Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 16 de noviembre 2015, 21:30
La consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, María Jesús Álvarez, ha expresado hoy su preocupación por la situación de crisis que sigue arrastrando el sector lácteo a pesar de las medidas aprobadas en septiembre por la Comisión Europea para frenar el descenso de precios de la leche. Álvarez ha señalado que el mercado lácteo internacional y particularmente el europeo, a la vista de la escasa reacción que han tenido los precios ante las medidas tomadas, "no acaba de entrar en la senda de estabilidad que permita a los ganaderos recibir un precio razonable para que logren mantener sus explotaciones".
Según ha informado el Gobierno regional, la consejera ha hecho estas afirmaciones durante su asistencia a la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE en representación de las comunidades autónomas españolas.
Álvarez ha instado a la Comisión a presentar "lo antes posible" el análisis de evolución de las actuaciones aprobadas porque, a su juicio, es muy probable que se tengan que adoptar "más medidas y más ambiciosas" y, entre ellas, ha citado el incremento del precio de intervención "que la CE eludió mejorar ya en septiembre". "Todo parece indicar que las medidas son insuficientes", ha asegurado tras insistir en que la CE presentó un programa "corto que, además, se adoptó tarde y que implementa con lentitud" con lo que ha advertido de lo que puede ocurrir cuando llegue el final del invierno "y vuelva a aumentar el ciclo ordinario de la producción de leche".
En la reunión del Consejo de Ministros se han abordado también los acuerdos que la UE está negociando con terceros países, en particular con Estados Unidos, y los enmarcados en la Ronda de Doha.
Álvarez ha subrayado que los mercados cada vez son más globales, "una cuestión que es obligado entender en términos de oportunidad", y ha subrayado que "todos los escenarios de cooperación internacional deben estar volcados en tratar de acentuar la capacidad de exportación, la consolidación de presencia en mercados, y la mejora de la proyección comercial".
"El mercado global tiene que partir de una sostenibilidad comercial integral que incorpore a las producciones aspectos no solo económicos, sino también ecológicos y sociales", ha advertido tras incidir en el "altísimo" nivel de exigencia que la UE da a su producción primaria en aspectos como el bienestar animal, la seguridad alimentaria, los controles de calidad o los compromisos sociales y las altas exigencias de rigor que se imponen.
Según la consejera, estas exigencias, "fundamentales y que difícilmente van a poder ser simplificadas", no pueden puntuar en contra o poner en dificultades a los productores europeos frente a terceros y el objetivo debe ser generalizar los criterios que Europa se ha impuesto "y que son garantía de una desarrollo sostenible con un alto nivel de calidad de vida".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.