Elena Rodríguez
Miércoles, 21 de octubre 2015, 00:11
El Gobierno asturiano ha anunciado hoy que sí recurrirá ante el Tribunal Supremo en el plazo de diez días las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) que anulan los decretos que regulaban la enseñanza de religión en primer curso de Bachillerato y en Primaria.
Publicidad
El acuerdo ha sido adoptado hoy por el Consejo de Gobierno del Principado, según ha informado a su término su portavoz, Guillermo Martínez, que ha incidido en que la decisión se ha adoptado porque el Ejecutivo "está convencido de que cumple con la normativa vigente".
"El detalle de la alegación en casación se dará a conocer en los próximos días", ha subrayado el consejero de Presidencia, que ha insistido en que, no obstante, creen en la plena legalidad de sus decretos sobre religión y en que no creen que estas sentencias vayan a afectar a las clases de esta asignatura en el presente curso.
En el caso del currículo de Bachillerato, anulado por el TSJA al no fijar el Principado una alternativa a la clase de religión, el Gobierno considera que la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) no alude expresamente a la necesidad de incluir una asignatura de tal naturaleza en primero de Bachillerato.
El Gobierno también recurrirá en el caso del fallo relativo al contencioso administrativo interpuesto por el sindicato ANPE contra el decreto por el que se regula y se establece el currículo de la Educación Primaria cuya sentencia anula el anexo que fijaba en seis el número de horas de clase de religión en esa etapa.
Publicidad
Para el Gobierno, el trato de dicha materia con respecto a otras equiparables es homogéneo ya que es evaluable, es de oferta obligada (aunque de libre elección) y cuenta con una carga horaria que permite el adecuado desarrollo del currículo.
Según el portavoz del Gobierno los decretos cumplen con lo establecido en la LOMCE y el Real Decreto que permite impartir el currículo sin afectar a los derechos fundamentales.
Asimismo, ha recordado que los horarios es una competencia de la comunidad autónoma y ha incidido en que cumplen con los márgenes que establece la normativa vigente.
Publicidad
En cuanto a la propuesta lanzada por el PSOE de incluir en su programa electoral para los comicios de diciembre la supresión de la asignatura de religión en los colegios públicos, Martínez ha incidido en que "no es ningún secreto el color político de este gobierno y el modelo de sociedad que propone".
El recurso había sido interpuesto por el Arzobispado al entender que Religión, con una hora a la semana, «está claramente discriminada» dentro de las asignaturas específicas, un grupo de materias entre las que hay que cursar siete horas semanales y en el que la mayoría cuenta con cuatro y tres horas, con lo que, según la Iglesia, basta con elegir una de cuatro para relegar a Religión, que queda equiparada con la misma carga horaria que las de libre configuración (una hora).
Publicidad
El TSJA estima, en cambio, que el decreto de Bachillerato no tiene que ser modificado en segundo curso, en el que se elimina Religión, al creer que en este nivel ya no es una asignatura obligatoria y no se vulneran los acuerdos con la Santa Sede. Tampoco ve necesario retocar el de ESO, pues en todos los cursos se ofrece Valores Éticos y «no ha quedado probado que se dé un trato diferente entre los alumnos que cursan esta etapa».
En Primaria, el TSJA da la razón a ANPE en que Religión no se presta en «condiciones equiparables». Con seis horas semanales, «es la asignatura con el menor de los horarios, seguida por Lengua y Cultura Asturiana, de libre configuración autonómica con nueve horas semanales, mientras que Educación Física, con doce, y Educación Artística, con 11.30, son materias específicas obligatorias igual que Religión sin que exista, por otra parte, justificación alguna del motivo de la reducción horaria».
Publicidad
Mientras la diputada popular Susana López Ares adelantó que preguntará por las medidas que el Gobierno piensa adoptar y pidió al Principado que reconozca los derechos de los profesores y padres sobre esta asignatura, ANPE también valoró la sentencia. El delegado de Religión del sindicato, Alfredo Mieres, señaló ayer que la anulación del horario de Religión en Primaria supone «una bomba de relojería para la consejería con el curso ya empezado, porque esa media hora más que nos quitaron y que hay que añadir, ¿ahora de qué materias se recorta?». Mieres, que cree que el Principado «intentará ganar tiempo recurriendo», confía en que «se modifiquen los contratos a los profesores afectados por el recorte (42 pasaron a media jornada) y haya desdobles, ya que los docentes con combinaciones de centros van cargadísimos».
«El 60% no pudo elegirla»
El Arzobispado mostró su satisfacción por la sentencia porque «quedan garantizados los derechos que asisten a los alumnos y a los padres a elegir la educación que quieran conforme a sus convicciones religiosas o morales». La delegada de Enseñanza del Arzobispado, Pilar Hernández, apuntó que, según los datos que les han facilitado 45 centros hasta la fecha, «el 60% de los alumnos que cursaban Religión en cuarto de la ESO no pudieron elegirla en primero de Bachillerato al estar discriminada dentro del bloque de específicas y enfrentarla a materias como Anatomía y Tecnología Industrial». SUATEA lamentó que «haya sindicatos que defiendan los privilegios de la Iglesia frente a la mayoría del profesorado que, de cumplirse el fallo, verá perjudicados sus horarios y enseñanzas».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.