El tejo de Bermiego, candidato al 'Árbol Europeo' de 2016

El árbol, declarado Monumento Natural en 1995, está ubicado junto a la Iglesia de Santa María, a un kilómetro del pueblo de Bermiego en la sierra del Aramo

efe

Domingo, 11 de octubre 2015, 14:00

El tejo de Bermiego, en Quirós, es uno de los siete ejemplares españoles candidatos al Árbol Europeo de 2016 que organiza la asociación "Bosques sin Fronteras".

Publicidad

El árbol, declarado Monumento Natural en 1995, está ubicado junto a la Iglesia de Santa María, a un kilómetro del pueblo de Bermiego en la sierra del Aramo, tiene quince metros de altura, 6,6 de perímetro y 15 de diámetro de copa y según algunos expertos, se trata del tejo más antiguo de Europa con unos 2.000 años.

El concurso da cuenta de la variedad arbórea de España con olmas, carrascas, tejos o fresnos e incluye un ejemplar de Canicosa de la Sierra, en Burgos, que constituye un siamés arbóreo único en el mundo que constituye un insólito modelo de convivencia entre un roble de 250 años, en el que en una oquedad provocada por antiguas podas germinó un pino que ya ha cumplido los 130 años.

También es candidata una de las encinas centenarias de El Pedregal, en Guadalajara, un ejemplar de trece metros de altura y 4,70 metros de perímetro.

Hasta el 31 de octubre está abierta, en Facebook, la votación para elegir al candidato español de Árbol Europeo 2016, una iniciativa de "Bosques sin Fronteras" que, por segundo año consecutivo, se lleva a cabo en España, según han indicado a Efe fuentes de esta organización.

Estos árboles compiten con la olma de Guadarrama (Madrid), la matasequoia del Centro de Investigación Forestal de Lourizán (Pontevedra), los olmos del Parque de los Príncipes en Sax (Alicante) y el fresno el abuelo de la Dehesa de Moralzarzal (Madrid).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€

Publicidad