Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Miércoles, 30 de septiembre 2015, 14:45
La consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, María Jesús Álvarez, ha vuelto a insistir este miércoles en que los criterios establecidos por el Ministerio de Agricultura para el reparto de las ayudas para las explotaciones productoras de leche son "injustos" y que en Asturias llegará a "pocas ganaderías". Álvarez ha realizado estas declaraciones durante su visita al Colegio Público La Gesta II de Oviedo con motivo de la celebración del Día Mundial de los Lácteos en la Escuela.
El Real Decreto por el que se establecen las normas reguladoras para la concesión directa de ayudas 'de minimis' por hasta un máximo de 20 millones de euros destinadas a compensar las dificultades económicas en el sector lácteo entró en vigor este miércoles tras su publicación ayer martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La consejera ha señalado que esta distribución de las ayudas "en vez de contribuir a estructurar el sector es una medida puramente coyuntural y va a distorsionar el mercado". Álvarez ha puesto el ejemplo del Reino Unido que vincula sus ayudas "a la producción".
Día mundial de los lácteos en la escuela
María Jesús Álvarez ha participado en una Master Class que el chef Sergio Rama y la nutricionista Verónica Sánchez han impartido a 22 niños del colegio La Gesta II donde han mostrado distintas recetas basadas en productos lácteos y los procesos de elaboración y virtudes de la leche y sus derivados. InLac es la interprofesional que engloba a todo el sector lácteo, cuyos miembros representan tanto a la rama de producción (ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-Alimentarias de España) como a la rama transformadora, FENIL y Cooperativas Agro-Alimentarias de España.
La Asociación ha elegido por primera vez Oviedo como una de las sedes para celebra este día mundial. Junto a Madrid, Valladolid, Sevilla, Santiago de Compostela, la capital asturiana ha sido la elegida para celebrar una actividad de promoción del consumo de productos lácteos entre los niños de en edad escolar que la Consejera ha definido como "muy importante".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.