Borrar
Los miembros de la mesa de turismo de Fade, ayer, junto al alcalde de Cangas de Onís.
El sector turístico cierra un verano «excelente»

El sector turístico cierra un verano «excelente»

Los empresarios urgen más conexiones aéreas para elevar la presencia de turistas extranjeros hasta el 30%

Andrea Inguanzo

Viernes, 4 de septiembre 2015, 00:13

Hacer balance turístico del verano es fácil cuando el adjetivo que se va a usar para definirlo es «excelente». Eligiendo como escenario Cangas de Onís, y con el alcalde local como anfitrión, la mesa de turismo de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade) presentaba ayer los datos recogidos durante los últimos meses estivales. Una temporada que ha sido muy buena, respecto a la misma etapa del año anterior, y así lo reflejan las cifras. Éstas arrojan una interesante mejoría respecto a la ocupación del mes de julio, que no sorprende tanto en agosto pues es un mes que, ya de por sí, suele ser bueno.

En términos porcentuales la ocupación en julio llegó al 63% de media, según datos de todos los sectores con implicación en materia turística, lo que supone un 7% de crecimiento respecto al año anterior. En el caso del recién terminado mes de agosto, los alojamientos cerraron habiendo llegado al 87,5% de media, lo que supone un crecimiento en relación a 2014 del 3,5%. En el cómputo general del verano, José Luis Álvarez Almeida (presidente de Hostelería de Asturias), estimó que el crecimiento fue del 10%.

Y si llegan visitantes, es lógico atender a su procedencia. Tal y como venía ocurriendo, el 90% de los turistas atraídos por Asturias son nacionales y, por tanto, el 10% restante llega de fuera de las fronteras españolas. Aunque el auge de la región a nivel internacional se está notando. Prueba de ello es que hay zonas, como el Oriente, en las que ha habido picos «de hasta el 20%». Es, por tanto, uno de los principales objetivos de los integrantes de la mesa de turismo conseguir que el índice de visitantes de procedencia extranjera aumente hasta el «25 o el 30%».

Lo que sí se ha conseguido es ampliar el abanico de países desde los que se viaja a tierras asturianas. Mientras Francia, Inglaterra y Bélgica siguen ostentando el liderazgo, también se han recibido visitantes de zonas del interior del continente europeo.

En este sentido, tanto Álvarez Almeida como el responsable de la Unión Hotelera de Asturias, Fernando Corral, ambos miembros de la nueva asociación Ocio y Turismo de Asturias (Otea), coincidieron en destacar la necesidad de continuar abriendo nuevas vías de comunicación aérea con aeropuertos de referencia . «Milán o Frankfurt serían destinos muy interesantes para potenciar, por ejemplo, el turismo congresual», apuntaron.

Tarifas un 4% superiores

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la subida de los precios en los alojamientos fue del 4,41% en el mes de julio. Álvarez Almeida quiso aclarar estos datos, indicando que en Asturias «el incremento de las tarifas se sitúa entre un 3 y un 4%». «Ha corrido una noticia que apuntaba a una subida importante de precios en agosto, que puedo decir que es falsa. Teniendo en cuenta cómo están las tarifas actualmente, la subida real es de 2,6 euros por habitación. Con lo cual, hay subidas, pero son muy comedidas».

Además del hotelero, sectores como la hostelería, el turismo rural, los campings o el turismo activo, también respaldaron lo exitosa de la recién terminada temporada de verano, valorando que se ha experimentado un crecimiento fuerte, aunque en cada caso en diferentes grados. «Hay sectores en los que la subida ha sido mucho más gradual». En cuanto al gasto medio por persona, ayer también se afirmó que había subido.

Los miembros de la mesa de turismo de Fade compartieron la necesidad de trabajar codo con codo con el Gobierno del Principado en la promoción y destacaron la obligación de elaborar paquetes turísticos que sean capaces por sí solos de desestacionalizar el sector ya que, como advirtió Javier Martínez, miembro de Otea, «lo que nos interesa ya no es que el verano sea excelente, como lo ha sido, sino que los empresarios podamos vivir el invierno con mayor tranquilidad. Debemos colaborar para conseguir una desestacionalización».

«El buen tiempo hizo mucho»

A pesar del buen sabor de boca que ha dejado este ya pasado estío, en según qué zonas de Asturias no ha sido tan excepcional. «Como siempre, la costa se convierte en el mayor foco de atracción de visitantes, sobre todo teniendo en cuenta la climatología récord con la que hemos contado», indicó Álvarez Almeida. Aunque, al César lo que es del César. «El buen tiempo ha hecho mucho, pero el trabajo realizado por los empresarios y, por qué no decirlo, la labor promocional del Gobierno autonómico, también han dado sus frutos».

Sobre la oferta de ocio que se le presenta al visitante durante todo el verano -en boca del regidor cangués José Manuel González «muy amplia y muy cuidada»-, desde la mesa de turismo se solicitó «que exista un mayor consenso y un estudio suficiente para que el sector, los empresarios que trabajan durante todo el año, no termine perjudicado».

«Tenemos un sector maduro y en crecimiento y debemos apostar por continuar en este buen camino, pues desde Fade se está desarrollando mucho trabajo». No olvidan los empresarios que, de Asturias, los principales atractivos son «el paisaje, la gastronomía y su gente», por lo que es necesario «cuidar mucho de todo ello». Y sobre la imagen que proyecta la región a los visitantes, se aprovechó para demandar a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) «una serie de medidas que eviten la presencia de chiringuitos de río, como en el caso del Sella, sin regular. Una imagen que se llevan las más de 300.000 personas que disfrutan del descenso cada año».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El sector turístico cierra un verano «excelente»