marco menéndez
Lunes, 31 de agosto 2015, 10:03
La Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias cumple este año su centenario y el Gobierno regional le entregará el próximo siete de septiembre la Medalla de Plata de Asturias por «fomentar los valores de la constancia y el trabajo en equipo en el fútbol asturiano, y tras cumplir cien años de historia acercando el deporte base a los más jóvenes». Maximino Martínez es su presidente desde octubre de 1994; más de 20 años luchando por el fútbol aficionado asturiano, junto a miles de directivos que han visto cómo en los últimos años distintas normativas les han puesto muy difícil su trabajo. Ahora, parece que la base del fútbol está remontando el vuelo y ese trabajo se ve recompensado por las instituciones.
Publicidad
-¿Qué supone para la federación que les hayan concedido la Medalla de Plata de Asturias?
-La sorpresa fue muy agradable. Para nuestro fútbol supone una enorme alegría, porque sentimos que nuestro trabajo con el fútbol aficionado es valorado. Hay que tener en cuenta que el fútbol base solo se parece en una cosa al profesional; en que jugamos con un balón redondo, pero no el mismo, porque el profesional puede valer 120 euros, mientras que nosotros con uno de 18 euros ya jugamos.
-Es el esfuerzo de muchas personas, ¿no es así?
-Ahora son 4.000 directivos los que están tirando por nuestro fútbol, pero hace cuatro años éramos más de 8.000. Eso significa más trabajo para los directivos y para la propia federación. Por eso, la satisfacción es muy grande cuando en momentos de dificultad, como estos, el Principado de Asturias haya decidido concedernos esa distinción, que será llevada por todo el fútbol asturiano con mucho orgullo. Pero es un mérito que repartimos entre los cuatro estamentos del fútbol: árbitros, entrenadores, futbolistas y directivos.
-Se supone que habrá una gran representación del fútbol asturiano el día de entrega de los honores, el 7 de septiembre...
-Acudiremos al acto un número muy importante de gente del fútbol, más de 250 personas para repartirnos un trocito de medalla cada uno y representar a los jóvenes. También queremos recordar a aquellas personas que no están con nosotros y son todos partícipes de estos cien años de trabajo que han valorado.
-¿Cómo ha afectado la crisis al fútbol de base en Asturias?
-Está afectando mucho. La crisis afectó a todo, con unas subvenciones que están bajo mínimos, pero la gente del fútbol lo tuvimos que aceptar. La situación cada vez está más difícil, porque la demanda es mayor, los niños quieren jugar al fútbol. Es por eso por lo que veo con mucha preocupación la falta de directivos, porque sin ellos no puede haber fútbol. Pero también está claro que sin fútbol aficionado en unos años desaparecerá el profesional, porque aunque se tenga chequera, las dificultades económicas son monstruosas y se han de surtir del fútbol base.
Publicidad
Tiempo y dinero
-¿Esa dificultad de los directivos viene dado por las responsabilidades que han de asumir debido a la Ley de Emprendedores?
-Sí. Ahora está parada, pero se quería que estas personas, que no cobran nada y que pierden tiempo y dinero con el fútbol, fueran los responsables ante cualquier tema que viniera por una denuncia o una demanda. De momento, está parado y se está trabajando para que se cambie esa ley y se regule de una manera que dejen trabajar tranquilamente a los directivos.
-Pero también tuvieron problemas con la organización de las loterías familiares, que permitían sobrevivir a los equipos...
-El Principado ya dio luz verde para que tengamos la lotería, pero es cierto que tuvimos muchísimos problemas. Esperamos que con el nuevo Gobierno salga enseguida la nueva normativa y los clubes puedan comenzar a jugar a la lotería.
Publicidad
-Al menos, parece que situaciones como las vividas en los últimos años por el Sporting y el Real Oviedo, con dificultades para hacer fichajes, favorecen al desarrollo del fútbol base. ¿No es así?
-Un ejemplo de ello es el Sporting, que jugó el pasado domingo con muchos jugadores de la casa, pero en su momento consideró no tirar de la cantera. Ahora está haciendo las cosas muy bien. Y también el Real Oviedo está planificando su futuro mirando por una cantera que en estos últimos años había quedado olvidada. Ese es el camino a seguir, porque va a ser obligatorio mirar para la cantera, porque sus jugadores son mucho más baratos y tan buenos o mejores que muchos de los que hay en el mercado.
-¿Cuántos equipos hay en Asturias?
-Tenemos 1.380 equipos de 310 clubes, 21.000 licencias, más de 500 árbitros, 1.600 entrenadores y se juegan más de 22.000 partidos al año. Para nuestra región, son números muy importantes.
Publicidad
Recompensa
-¿No habrá más partidos de la selección asturiana?
-Hubo un partido en Gijón y otro en Oviedo que funcionaron muy bien. Pero el Principado se empeñó en jugar el tercero en Avilés y al final perdimos 24 millones de pesetas (144.000 euros). Lo que queremos con esos partidos es que el fútbol base obtenga una recompensa económica, no que sea solo una fiesta de un día.
-¿Cómo se presenta el futuro?
-El futuro siempre está en la demanda y es muy grande. Cada vez tenemos más niños que quieren jugar al fútbol. Por lo tanto, por esa parte con muy buena salud. Pero es problemático el tema de los directivos. Por otro lado, los ascensos del Sporting, a Primera, y del Real Oviedo, a Segunda, valen muchísimo para los niños, porque tienen un espejo muy cercano donde mirarse. Un domingo ven un partido de Primera y al siguiente uno de Segunda. Eso hace mucha afición y lo veo con optimismo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.