Borrar
Instalaciones de Asturfeito
El Gobierno distingue el crecimiento sostenido de Asturfeito

El Gobierno distingue el crecimiento sostenido de Asturfeito

efe

Miércoles, 19 de agosto 2015, 14:23

El Consejo de Gobierno ha concedido hoy una de las cuatro medallas de plata de Asturias otorgadas este año a Asturfeito Grupo Industrial por su camino de crecimiento sostenido "que le ha permitido contribuir de manera significativa al empleo y crecimiento económico de la región incluso durante la crisis".

El Ejecutivo destaca además que este conglomerado empresarial ha sabido crecer y consolidarse en el sector metalmecánico gracias al empuje y capacidad de gestión de su promotor, Belarmino Feito.

De capital cien por cien asturiano, su facturación se sitúa en torno a los 20 millones de euros y da empleo a unos 150 trabajadores a través de sus dos sociedades industriales operativas: Asturfeito, S.A. y Asturmatic Systems, S.A,

Su historia arranca en 1989 cuando Belarmino Feito fundó un pequeño taller industrial en Oviedo que, gracias a la dilatada experiencia de los promotores y la visión y el trabajo de su fundador, tuvo un rápido desarrollo en la mecanización y la calderería metálica.

A Finales del siglo pasado, el grupo se consolidó gracias a la especialización en la fabricación de bienes de equipo y sus componentes. Tras asentarse en el Polígono de Silvota, se trasladó aa Tabaza, donde se encuentran actualmente sus oficinas centrales y centro de producción de 6.000 metros cuadrados.

En 2005 la empresa contaba ya con una gran presencia internacional (más del 60% de la facturación) tras abrir mercados en la mayoría de los países europeos, además de América y África.

En 2009 recibió el encargo de 25 antenas de gran tamaño para el mayor observatorio astronómico del planeta, conocido como Proyecto Alma, lo que dio lugar a la ampliación más grande en la historia de la empresa, que construyó tres naves en el Polígono Empresarial de Avilés, con una superficie de 25.000 metros cuadrados.

Asturfeito fabrica equipos mecánicos para la industria nuclear, componentes para maquinaria submarina, infraestructuras terrestres, tuneladoras, anillos y cilindros siderúrgicos.

En el ámbito de las renovables, está presente en parques termosolares, plantas eólicas y proyectos relacionados con la energía undimotriz (la generada por las olas).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Gobierno distingue el crecimiento sostenido de Asturfeito