HENAR MARTÍNEZ
Viernes, 7 de agosto 2015, 00:34
Publicidad
Ya en la Ilustración (siglo XVIII), Jovellanos reflexionó sobre la creación de una institución que girase en torno al asturiano, la Academia Asturiana de Buenas Letras, con la intención de reunir todos los términos en un diccionario y en otra obra, una gramática. Pero sus deseos no se culminaron por aquel entonces. En 1980, L'Academia de la Llingua Asturiana (A.LI.A) tomó el relevo. Y hasta ahora. Un período este último que Pablo Xuan Manzano, 'académico de númberu', recorrió ayer en la conferencia 'Una xera de 35 años', organizada por la Sociedad Internacional de Bioética (SIBI) en la Feria de Muestras, en virtud del convenio que tiene con la institución.
«Más de 1.000 libros han sido publicados en llingua a lo largo de este tiempo, tanto de ámbito científico como escolar, y concretamente en 23 colecciones», subrayó Manzano en la sala de Cristal. Estos ejemplares, relacionados con la lingüística, forman parte de uno de los objetivos de L'Academia: el incremento de las publicaciones en asturiano. Además, la institución edita cinco revistas: 'Lletres Asturianes' (boletín oficial), 'Cultures. Revista Asturiana de Cultura', 'Lliteratura', 'Ciencies. Cartafueyos Asturianos de Ciencia y Teunoloxía' y 'Entrambasauguas. A revista del Navia-Eo'.
Según recordó Manzano, en esa zona occidental de la región, la Universidá Asturiana de Branu (UABRA) organiza un curso de gallego-asturiano debido a sus características específicas en esta área. Se enmarca dentro de sus tareas de escolarización. En colaboración con la Universidad de Oviedo y el Ayuntamiento de Cangas de Narcea, ofertan también cursos de asturiano (elemental y avanzado). «Asisten ciento y pico alumnos todos los años», aseguró. La mayoría, universitarios. Con anterioridad había muchos maestros: «Hemos 'reciclado' alrededor de 5.000», apostilló.
Pero no se quedan solo en la parte más lingüística, también abarcan cursos más enfocados a la cultura. Este año, son cuatro: internet en la escuela en relación a los recursos 'online' de llingua, asociaciones culturales dedicadas al tema y producción audiovisual y traducción al asturiano.
Publicidad
El problema de la ESO
El reciente nombramiento de Genaro Alonso como titular de la Consejería de Educación y Cultura es «una esperanza bastante fundada» para el futuro de la llingua, según Manzano. «Le conocemos bien», añadió. Porque todo depende «de la sensibilidad de los políticos» y el nuevo consejero es miembro de L'Academia de la Llingua Asturiana desde hace 25 años.
Manzano defiende que en la Educación Primaria no hay mayores problemas respecto al tema, puesto que los alumnos deben elegir entre Lengua Asturiana y Literatura o Cultura Asturiana. Sin embargo, la situación cambia en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) porque «la llingua tiene que competir con otras materias al ser optativa, por lo que bajan los alumnos». La solución, para él, radica en «el decreto de oficialidad». La llingua, sin duda, da que hablar.
3 meses por solo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.