![Suatea tilda de «burla a los interinos» el calendario de adjudicación de destinos](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/noticias/201507/16/media/cortadas/EF0IYEN1--575x323.jpg)
![Suatea tilda de «burla a los interinos» el calendario de adjudicación de destinos](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/noticias/201507/16/media/cortadas/EF0IYEN1--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Gómez
Viernes, 17 de julio 2015, 02:39
El calendario para la adjudicación de las plazas del profesorado interino anunciado por la Consejería de Educación ha disparado el descontento de los profesionales de la enseñanza con la Administración regional. Hasta el punto de que el sindicato Suatea invitó ayer a los responsables del área a hacer «una evaluación seria, responsable y crítica de sus actuaciones y prácticas a lo largo de este mandato que ahora acaba». La lista de temas polémicos incluye las oposiciones, la aplicación de la LOMCE, el protocolo sobre la administración de medicamentos a los escolares, la gestión de bancos de libros y, ahora, la planificación de fechas para resolver las adjudicaciones de plazas para interinos.
Foro anunció ayer una iniciativa parlamentaria para que el alumnado que curse la asignatura de Religión en primero de Bachillerato pueda hacerlo también en segundo y no se vea privado de la materia, como propone el currículo elaborado para la aplicación de la LOMCE. Esta regulación centró una reunión mantenida ayer con la plataforma Religión en la Escuela, tras la que el diputado Argimiro Rodríguez acusó al Ejecutivo regional de «inventar un problema inexistente que llevará al paro a 40 docentes».
Por su parte, la Conferencia Episcopal insistió en que esta eliminación de la asignatura vulnera los acuerdos con la Santa Sede.
Suatea califica de «burla al colectivo» un calendario que prevé para el día 21 de agosto la publicación de las listas de admitidos y para el 25, la relación de plazas disponibles. Entonces se abrirá un plazo, que finaliza el día 27, para que los interesados hagan sus peticiones. La lista definitiva de adjudicaciones se publicará el 31 de agosto, solo un día antes de que los docentes deban incorporarse a sus respectivos destinos.
La central sindical recalcó que esto dificulta «la conciliación familiar y la planificación de la vida personal» y subrayó: «Hay tiempo suficiente a lo largo de todo el verano para no tener que esperar al 31 de agosto para saber dónde te tendrás que incorporar a trabajar el 1 de septiembre».
Los interinos también se han visto afectados, a entender de Suatea, por un proceso de oposiciones que «parece ser fruto de la improvisación y la incompetencia de los máximos responsables de la consejería». Una «oferta pública de empleo insuficiente para atender las necesidades de los centros educativos», la masificación de los tribunales, «imponiendo un corte en el paso a la segunda fase en un número limitado de personas por tribunal sin atender a las capacidades de mérito e igualdad», o las dificultades para disponer de las fechas de las sucesivas pruebas en internet son algunas de las quejas en relación a un proceso que trata de cubrir 188 plazas de cinco especialidades.
Aplicación de la LOMCE
El sindicato de docentes carga también contra la gestión que la Consejería de Educación hace de la nueva norma educativa, la LOMCE. Suatea critica que la Administración «sigue con su estrategia de denostar la Ley Wert, pero de puertas adentro la aplica y ejecuta con frialdad y sin hacer uso de las medidas a su alcance para impedir las funestas consecuencias que va a tener para el sistema educativo público asturiano».
Sobre todo, señalan, en los cursos de Secundaria. El sindicato subraya que estos centros están inmersos en un periodo de matriculación «sin estar claros los nuevos itinerarios educativos y teniendo que hacer frente a unos currículos aprobados a pocos días de acabar el actual curso escolar para una ley a la que previsiblemente no le quedan más que unos pocos meses de vida».
Por esto, Suatea reprocha al Principado proceder como si «quisieran ser los alumnos aventajados del exministro» mientras hay comunidades, en las que el PSOE tiene responsabilidad de gobierno, que «están tejiendo una red contra la aplicación» de la normativa el próximo curso, para lo que se pide una moratoria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.