Desolación en los rostros de los compañeros del minero fallecido.

Recuperan el cuerpo del minero fallecido en Cerredo

Miembros de Brigada Central de Salvamento Minero, recibidos con aplausos a la salida de la explotación, califican este rescate como uno de los más difíciles que han hecho nunca

L. ÁLVAREZ / EFE

Viernes, 17 de julio 2015, 11:22

«Ha sido uno de los rescates más difíciles que hemos hecho nunca», así describían su trabajo miembros de la Brigada Central de Salvamento Minero que, este mediodía, consiguieron recuperar el cadáver de Roberto Calviño, el trabajador de la mina de Cerredo que el miércoles quedó sepultado en la cabina de su camión bajo toneladas de carbón, rocas y tierra. Las labores se vieron complicadas porque en el interior del túnel en el que se produjo el suceso seguían produciéndose desprendimientos y, además, la maquinaria utilizaba provocaba concentraciones de C02. Sin embargo, después de casi dos días de trabajo, hacia las 14,15 horas, el cuerpo sin vida del minero era sacado al exterior que es trasladado al Instituto Anatómico Forense de Oviedo. Antes, sobre las 13.30 horas, había entrado ya en la instalación el coche fúnebre y un furgón con sus familiares más próximos. Fuera, compañeros, familiares y amigos recibieron con aplausos al cadáver y también a los miembros de la Brigada Central de Salvamento Minero que estos días se han estado jugando la vida.

Publicidad

Con el techo y paredes aseguradas, sus integrantes abrieron hoy a mano, mediante palas, un acceso hasta la cabina del camión, en cuyo interior se encontraba aprisionado entre rocas y tierras el cuerpo del minero fallecido, vecino de la localidad leonesa de Villablino. El túnel en el que tuvo lugar el accidente tiene varios kilómetros de longitud y una altura de unos siete metros, similar a la de los de cualquier autovía o autopista, ya que por él transitan diariamente camiones, palas o autobuses con trabajadores.

La inestabilidad del terreno en el que se produjo el accidente, a dos kilómetros de la boca del túnel obligó ayer a suspender las labores de rescate durante horas y a plantear una nueva línea de actuación, con el fin de no poner en riesgo las vidas de los integrantes de la brigada de rescate.

De hecho, la seguridad del equipo de rescate, según las mismas fuentes, ha sido la premisa con la que se ha actuado las últimas horas, tras tener la confirmación de que el conductor había fallecido como consecuencia del derrabe, que arrastró varias miles de toneladas de carbón, rocas y tierra. Para ello, se sellaron las paredes y la bóveda del túnel con hormigón gunitado, una mezcla de cemento y una especie de pegamento con el que impedir que se siguiesen produciendo desprendimientos.

Ya se han sacado más de 3.000 toneladas de carbón y escombro desde que se produjo el accidente y aún quedan varias miles más en la zona que, según fuentes sindicales, podría quedar aislada dentro de la mina, sin que afecte al funcionamiento de la explotación.

Publicidad

Las organizaciones sindicales ya han pedido que se investiguen las causas del derrumbe del miércoles nada más se lleve a cabo el apuntalamiento de la zona para conocer las causas que provocaron este derrabe en una de las zonas que, según los técnicos, es una de las más seguras de la mina.

Roberto Calviño será enterrado mañana, a las 19.00 horas, en San Miguel de Laciana (León).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad