Secciones
Servicios
Destacamos
Lidia Álvarez
Viernes, 17 de julio 2015, 02:46
Tras 24 horas de angustiosa espera, la familia de Roberto Calviño, el trabajador de 40 años fallecido en la explotación minera de Astur Leonesa en Cerredo, abandonaba a mediodía de ayer las instalaciones de la empresa después de que les comunicasen que las labores de rescate del cuerpo tenían que ser suspendidas ante la inseguridad que suponían para los efectivos de emergencias.
Apenas unas horas antes, en torno a las seis de la madrugada, la Brigada de Salvamento Minero conseguía acceder hasta el lugar en el que había quedado sepultado tras el hundimiento del túnel en el que trabajaba con un camión, y confirmaban la fatal noticia. Para llegar hasta la zona habían sido necesarias más de 15 horas de trabajos cargando las toneladas de carbón y piedras ocasionadas por el derrabe. Un interminable desfile de camiones fue trasladando el material extraído del interior del pozo, una tarea en las que sus compañeros colaboraron por relevos sin descanso.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, fue ayer uno de los representantes institucionales que hizo llegar sus condolencias a la familia de Roberto Calviño. A través de un telegrama, expresó su «pésame, cercanía y su plena disposición en estos momentos tan difíciles». También se mostraron apenados por el fallecimiento de Calviño, que hacía un año que trabajaba en Cerredo y tenía una hija, el presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo, que hizo extensivas sus condolencias a «todas las familias mineras y a todas las cuencas» y el alcalde de León, Antonio Silván, que envió su «más sentido pésame a los familiares, amigos y compañeros del minero Roberto Calviño».
De este modo se sumó a las numerosas muestras de dolor por el fatal accidente al que hizo referencia nada más enterarse el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez «Desgraciadamente, tenemos que lamentar otra vez la muerte de un minero leonés. Mis condolencias para su familia y compañeros. Durísimo trabajo», apuntó en su cuenta de Twitter, la misma red social que utilizó Mariano Rajoy para expresar su pésame. «Los mineros pagan un tributo vital a la misma, que es imposible de entender, injusto, y terrible. Su vida, algo impagable», aseguraron desde el sindicato Fitag-UGT.
Aún quedaba la parte más difícil, sacar al exterior los restos mortales del trabajador. La tarea resultó más complicada de lo previsto. Una vez localizado el camión, las opciones eran seguir desescombrando, lo que retrasaría el rescate, o bien intentar acceder al vehículo abriendo un paso entre el material. La solución elegida fue esta última con el riesgo de que, de continuar los desprendimientos, habría que suspender los trabajos, como finalmente ocurrió.
Durante horas la Brigada de Salvamento Minero trabajó en la zona, una labor que también se vio ralentizada porque el sistema con que cuentan funciona con gasolina, por lo que produce humos y emisiones de CO2, gases muy peligrosos en una zona sin apenas ventilación lo que obligó a hacer descansos en varias ocasiones. Por eso se trasladó en helicóptero hasta Cerredo otro equipo que funciona con tecnología hidráulica.
Las labores de excarcelación se estaban llevando a cabo a través de un agujero practicado en la cabina. Unos trabajos, «delicados y lentos» por la ubicación del camión y que finalmente, como se temían, tuvieron que ser interrumpidos, porque continuaba cayendo material lo que obligó a los brigadistas a salir corriendo antes de quedar atrapados.
Técnica de gunitado
Por eso se decidió reforzar los hastiales (paredes de la galería), mediante la técnica de gunitado que permite proyectar hormigón a alta presión, con mayor resistencia y menos espesor, para soportar la presión ejercida por el terreno.
Para ello fue necesario contactar con una empresa especializada en gunitado que llegó a las instalaciones mineras en torno a las seis de la tarde. Se calcula que las labores de rescate no se podrían reanudar hasta última hora de la tarde-noche o, incluso, puede que haya pospoonerlas hasta hoy «siempre y cuando el gunite consiga frenar la caída de materia», de lo contrario las labores se dilatarían aún más en el tiempo, explicó Luisma Fernández, presidente del comité de empresa de Astur Leonesa, que ha decretado de momento dos jornadas de luto aunque «no se va a trabajar hasta que se rescate y se entierre al compañero».
El accidente se produjo a última hora de la mañana del miércoles, en uno de los ramales del túnel principal, a unos dos kilómetros y medio de la boca del pozo plano inclinado que da acceso a la explotación minera, en la denominada capa Patricia. Junto a Calviño, resultó afectado otro trabajador, Javier Lago, de 45 años y natural del vecino concejo de Ibias, que puso salir por su propio pie ayudado por sus compañeros, a través de un hueco entre las toneladas de piedra y carbón. Afortunadamente resultó ileso. De hecho, durante todo el día no se separó de la boca del pozo siguiendo de cerca las labores de búsqueda de su compañero. Se da la triste circunstancia de que Calviño, que fue candidato por el Partido Comunista de los Pueblos de España al Ayuntamiento de Villablino, en las últimas elecciones, tenía previsto cogerse ayer las vacaciones. Sobre el lugar del accidente, desde el comité de empresa insistían ayer en que «es el sitio más reforzado del túnel y las medidas de seguridad son las adecuadas». Fernández añadió que «tenemos incidencias como en todas las minas de interior, hay casos puntuales pero las medidas de seguridad en esta empresa son lo prioritario y de ello estamos vigilantes desde el comité de seguridad».
El pozo plano inclinado de Cerredo está considerado uno de los más modernos y seguros. Inaugurado en 2010, las obras en la explotación comenzaron en septiembre de 2007 y el proyecto fue creciendo a medida que se avanzaba en los trabajos de construcción de la nueva mina. Inicialmente se preveía una inversión de 29,1 millones de euros y finalmente se dispuso de 45 millones. La empresa era entonces propiedad del empresario leonés Victorino Alonso, bajo el nombre de Coto Minero Cantábrico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.