LAURA FONSECA
Lunes, 13 de julio 2015, 00:32
«Mejor tostadín que conguito». Es la máxima que cada verano repite hasta la saciedad el dermatólogo José Sánchez del Río. Hasta su consulta, y pese a los insistentes mensajes que en los últimos años se dan acerca de la necesidad de protegerse de la exposición solar, siguen llegando pacientes que «han hecho auténticas barbaridades» cara al sol. Dormir la siesta al aire libre cuando más radiación cae, pasar todo el día en la playa sin sombrilla o quemarse hasta quedar como un centollo son algunas de ellas. Con todo, este especialista, que hasta noviembre de 2012, cuando se jubiló en la sanidad pública, fue jefe de servicio de Dermatología del Hospital de Cabueñes, es un fiel defensor del sol. «Es bueno porque te da energía y te anima. La gente cuando se ve un poco tostadina se encuentra mejor con ella misma. Lo único es que hay que ir poco a poco y bien protegido. Mejor tostadín que conguito. Ese es el secreto para no tener problemas», asegura.
Publicidad
1
Evitar la exposición solar de 12 a 16 horas. Tampoco es bueno dormirse al sol.
2
Usar factor de protección siempre que se haga una actividad al aire libre.
3
La crema solar debe proteger ante la radiación UVB (la que causa quemaduras) y UVA (la que envejece).
4
Aplicar el producto media hora antes y repetirla la aplicación cada dos horas.
5
Evitar el sol en los menores de 3 años. Protegerlos con ropa, gorro y gafas.
6
Los ojos también sufren la radiación solar, con irritación y conjuntivitis.
7
Usar lágrimas artificiales y gafas homologadas.
Con este verano que ha empezado con fuerza en Asturias, con temperaturas que pasaron los 35 grados, y cuando se barrunta una sucesión de olas de calor en España, Sánchez del Río recomienda ser cuidadoso y recuerda que «vayas donde vayas siempre habrá radiaciones solares, incluso en días nublados, de los que no hay que fiarse», insiste. El mejor pack para mantener a raya a los rayos ultravioletas y la radiación UVB, que es la causante de las quemaduras, es «un buen protector, solar, camiseta y un gorro o visera».
La exposición excesiva al sol es un peligro importante para la salud. Sánchez del Río no quiere ser agorero ni arruinarle el verano a nadie, pero los melanomas (cánceres de piel), apunta, están creciendo a un ritmo anual del 8%. Lo peor de todo es que que gran parte de esos tumores se podrían evitar si se siguieran algunos de los consejos de los especialistas, que pasan, por ejemplo, por no tomar el sol entre las 12 y las 16 horas, que es cuando las radiaciones «caen a plomo», o proteger a los niños menores de tres años con camisetas, sombreros, gafas y mucha crema protectora.
A la hora de escoger el factor de protección solar es bueno saber qué tipo de piel tiene cada uno, aunque Sánchez del Río adelanta que «con uno de factor 50 es bueno para todo, porque te protege de todo el espectro solar». Eso sí, hay que ponérselo media hora antes de exponer nuestro cuerpo al dios Febo y «renovarlo cada dos horas, en cantidad generosa». Preservarnos del sol tiene efectos positivos a futuro porque «la piel de los 40 se empieza a preparar a los 20 años», señala este especialista que avanza que «el sol multiplica por quince el envejecimiento en el rostro y en el cuerpo».
Pero no solo hay que ser precavidos con la piel. También con la cabeza, para evitar golpes de calor, y con los ojos. Así lo asegura el oftalmólogo Luis Fernández-Vega, que afirma que «en verano es bueno utilizar lágrimas artificiales para evitar el ojo seco y también colirios para las alergias, que se repiten mucho». En cuanto a las gafas de sol «siempre de las homologadas por la Unión Europea», nada de esas de plástico de mercadillo, que «son malísimas para los ojos». El jefe de Oftalmología del HUCA apunta un consejo más: gafas para el agua, tanto en piscinas como en el mar. Eso nos puede evitar una conjuntivitis irritativa.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.