Borrar
Urgente Muere Val Kilmer a los 65 años
El diseño del AVE entre Oviedo y Pola de Lena exige un mínimo de 968 millones de euros

El diseño del AVE entre Oviedo y Pola de Lena exige un mínimo de 968 millones de euros

El plazo para la obra que se marca el Ministerio de Fomento oscila entre tres años y medio y seis y medio | El trazado contaría con tres túneles, el mayor de 12 kilómetros

Ramón Muñiz

Jueves, 9 de julio 2015, 11:10

El estudio informativo del trazado de la línea ferroviaria de alta velocidad entre Pola de Lena y Oviedo ya tiene presupuesto de licitación. Las diferentes opciones barajan un coste que oscila entre los 968 millones de euros y los 1117,4, mientras que los plazos que se marca el Ministerio de Fomento van desde 42,3 meses a 79,5 -de tres años y medio a seis y medio-. Con este tramo, el viaje en tren entre Oviedo y Madrid se situaría por debajo de las tres horas.

Según el estudio informativo, la alternativa tipo incluye tres túneles, el primero de 900 metros, el segundo de 12 kilómetros y el tercero de 2,7. Lo que significa que la mayoría del recorrido se realizaría dentro de túneles, salvo los viaductos que se construirían para salvar el arroyo Muñón y los ríos Caudal y Nalón.

17 minutos entre Lena y Oviedo

En el estudio que sale hoy a información se barajan cuatro opciones para dar continuidad a las velocidades. El nuevo itinerario tendría 17 kilómetros de longitud si se elige la opción que conecta Pola de Lena con Soto del Rey y 20 si se llega a El Caleyo y, en este recorrido, los trenes podrían alcanzar una velocidad de 350 kilómetros por hora en el tramo intermedio. Actualmente, en sentido Oviedo está entre 27 y 39 minutos, mientras que en sentido Lena tarda entre 29 y 44. El nuevo trazado permitiría reducir el viaje a 17 minutos y seis segundos, según estiman los técnicos.

El estudio señala entre las principales dificultades del diseño, el mantenimiento de la estación central de Oviedo (aspecto que al final se respeta), la orografía del terreno (entre Oviedo y Lena hay 23 kilómetros en línea recta, pero el actual trazado es de 31 kilómetros) y la abundancia de yacimientos mineros en la cuenca central. Todas las opciones mantienen la estación de Oviedo en su ubicación actual y el acceso a través del actual túnel de El Fresno y la posibilidad de encaminar trenes de larga distancia por la línea actual, para poder servir a las poblaciones de Pola de Lena y Mieres.

Ancho ibérico para la vía

En lo que se refiere a la vía, la infraestructura se plantea en ancho ibérico -ancho Renfe-, pero sobre traviesa polivalente, de tal manera que, en un futuro, se pudiera migrar a ancho internacional. Por otro lado, la electrificación y el sistema de seguridad propuestos son los propios de la alta velocidad.

Las actuaciones del estudio informativo incluyen la necesaria conexión entre la línea de alta velocidad y la línea convencional antes de la estación de Pola de Lena. También preservan el itinerario actual de los trenes de mercancías, siguiendo las líneas Soto de Rey-El Entrego y Tudela Veguín-Lugo de Llanera, evitando así su circulación a través del núcleo urbano de Oviedo.

El proceso de información pública se abre por un período de 30 días hábiles a partir de mañana con el fin de que personas, instituciones y administraciones interesadas puedan formular observaciones que deberán versar sobre la concepción global del trazado, en la medida en que afecte al interés general, y sobre el impacto ambiental de las obras.

El estudio informativo estará expuesto al público en días y horas hábiles de oficina, en la Delegación del Gobierno en Asturias,los Ayuntamientos de Oviedo, Lena, Riosa, Mieres, Morcín y Ribera de Arriba, y podrá consultarse en la página web del Ministerio de Fomento.

La ministra Ana Pastor ya había anunciado en su visita a Avilés esta misma semana que en los próximos días el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaría la apertura del periodo de información pública de este proyecto de Alta Velocidad y que da continuidad a la línea en ejecución entre La Robla y Pola de Lena, la conocida Variante de Pajares, cosa que ha sucedido hoy. Además, la titular de Fomento prevé que en el último trimestre del año pueda hacerse lo mismo con el expediente del tramo Oviedo-Gijón-Avilés, para lo que previamente se redactará el proyecto tras resolver las alegaciones presentadas al estudio informativo.

Ambos estudios se enmarcan en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI 2012-2024) del Ministerio de Fomento, y están incluidos entre las actuaciones que tienen por objeto la implantación de un corredor de altas prestaciones que conecte Madrid con Asturias.

El BOE también publica hoy la formalización del contrato para la construcción de las protecciones acústicas de la variante ferroviaria de Pajares, de la línea de AVE Madrid-Asturias, por un importe de 1,01 millones de euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El diseño del AVE entre Oviedo y Pola de Lena exige un mínimo de 968 millones de euros