Borrar

Entre el agradecimiento de la consejera y los deberes pendientes del rector

A nadie de su entorno sorprendió la publicación ayer del cese de Miriam Cueto

Isabel Gómez

Viernes, 26 de junio 2015, 03:11

A nadie de su entorno sorprendió la publicación ayer del cese de Miriam Cueto. Desde luego, no lo hizo en el lugar que deja, el Gobierno del Principado, ni al que vuelve (de hecho, al que ya ha vuelto), la Universidad de Oviedo. Todos sabían que la decisión estaba tomada por parte de quien ha sido durante dos legislaturas la directora general de Universidades en la Consejería de Educación y Cultural. Precisamente fue la consejera, Ana González, la primera en referirse a su despedida. Confirmó que ya estaba hablado «cuándo iba a cesar», porque la profesora de Derecho Administrativo tenía intención de reincorporarse a la Universidad lo antes posible para, entre otras cosas, participar en julio en un congreso. La consejera quiso aprovechar el momento para agradecer a Miriam Cueto su labor, «porque no ha sido una legislatura fácil y las dificultades que hemos tenido han afectado también a la Universidad». «Ha desempeñado un papel absolutamente magnífico y brillante. Estoy muy muy agradecida por el trabajo desarrollado por Miriam», reiteró.

También el rector habló del regreso de Cueto. Vicente Gotor sabía «hace meses» que la directora general quería «incorporarse cuanto antes a su departamento» y hace solo unos días se lo confirmó. «Es una cosa normal, después de dos legislaturas. Tiene su carrera académica un poco paralizada y decía que tenía que darle un empujón cuanto antes». Pero Gotor tiene la vista en el futuro y muy claros los deberes pendientes que se encontrará quien sustituya a Miriam Cueto en la dirección general. Para empezar, «un compromiso serio en investigación. Hemos sufrido bastante esos años. Ha habido una convocatoria con bastante dinero para determinados grupos, pero no para todos». Para Gotor, «es importantísimo en estos momentos priorizar la investigación». Hay una segunda cuestión básica para la Universidad, aunque depende más del ministerio que de la consejería. Se trata de la tasa de reposición. «Tenemos bastantes profesores acreditados, necesitamos que haya promoción», exigió. Y «si hay algo más de dinero para plazas no fijas, también nos vendría bien el relevo generacional».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Entre el agradecimiento de la consejera y los deberes pendientes del rector