![La Universidad de Oviedo pide que se eliminen las restricciones para cubrir todas las jubilaciones](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/noticias/201506/24/media/cortadas/ast3--575x323.jpg)
![La Universidad de Oviedo pide que se eliminen las restricciones para cubrir todas las jubilaciones](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/noticias/201506/24/media/cortadas/ast3--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Gómez
Miércoles, 24 de junio 2015, 00:46
Vicente Gotor confesó ayer que «los rectores están enfadados» porque instituciones como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ya pueden cubrir el 100% de las vacantes producidas por jubilación mientras que en las universidades la tasa de reposición continúa al 50%: «La pregunta es por qué, cuando llevamos un retraso de cuatro años. Es lo que tratamos de hacer ver al ministerio», expuso el máximo responsable de la Universidad de Oviedo tras un Consejo de Gobierno que aprobó la oferta de 15 plazas para personal docente investigador (nueve para titulares de Universidad y seis para contratados doctores).
Esta convocatoria de empleo público, la primera desde 2012, se convocará como un concurso de méritos. Es de acceso libre, pero dada la acreditación que se requiere, permitirá consolidar a personal en situación de interinidad: «Hasta 2012, todas las cátedras y titularidades las obtuvo personal de la casa», expuso el rector, quien indicó que, frente a esas 15 plazas convocadas, «tenemos unas 300 personas acreditadas a titulares, catedráticos y contratados doctores que podían optar y están esperando».
Gotor descartó que esta convocatoria registre un elevado volumen de solicitudes, como ha ocurrido con la oferta de contratos temporales que lanzada por la institución. El vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Julio Antonio González, concretó que para 317 plazas de ayudantes doctor, profesores asociados y asociados para la rama de Ciencias se la Salud se han presentado 1.271 solicitudes.
En cuanto a las áreas beneficiadas por la convocatoria aprobada ayer, hay acuerdo, aunque no se someterá a la aprobación del Consejo de Gobierno hasta julio. Se repartirán entre Medicina y Cirugía (3), Microbiología, Teoría de la Señal, Estadística e Investigación Operativa, Física Teórica, Química Analítica, Geodinámica Interna, Organización de Empresas, Música, Filología Inglesa, Filología Francesa, Lengua Española y Biología Celular.
El Consejo de Gobierno de la Universidad también aprobó el plan de organización docente. Los profesionales tienen una dedicación horaria que ronda el 91% (frente a la media nacional, del 85%), lo que limita el margen de maniobra ante cualquier imprevisto. Por eso, a la espera de cerrar las matrículas, Gotor no descartó convocar plazas en septiembre. Aquí podría incidir el nuevo decreto para acreditación de personal docente, que prima la experiencia laboral frente a las competencias de gestión, una medida acogida con agrado por la Universidad.
Por otra parte, se aprobaron los nombramientos como profesor emérito del ingeniero Alfonso Fernández Canteli y como profesor honorífico del filólogo José Luis García Arias, lo que les permitirá continuar su labor tras la jubilación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.