Directo Salva Reina, mejor actor de reparto por 'El 47'
Jaime Martín Herrero y Fernando Crespo, técnicos del Servicio de Emergencias, y Pepa Cucarella, Ángel Fernández, Begoña Galguera y Alfredo Fernández, miembros de la Federación de Montaña.

La coordinación, respuesta a la catástrofe

Profesionales de emergencias defienden las intervenciones reguladas y la autoprotección para superar desastres

Isabel Gómez

Miércoles, 24 de junio 2015, 00:46

Asturias no es una zona de riesgo sísmico, pero la violencia de la naturaleza no le es ajena. Inundaciones, temporales de mar, corrimientos de tierra, nevadas... pueden necesitar la activación de un plan de emergencias cuyo éxito depende de la coordinación de medios y efectivos: «A veces nos sobran medios, pero nos falta coordinación», señaló Jaime Martín, jefe de área de Intervención de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado (SEPA), durante la jornada 'Terremoto en Nepal. Respuesta ante catástrofes naturales' celebrada ayer en el Hospital Central.

Publicidad

La base de esa coordinación ante grandes catástrofes está en la distribución comarcal de los recursos (parques de bomberos, medios aéreos). Esto permite tener «un tiempo de respuesta de 20 a 30 minutos para el 97% de la población, un tiempo bastante adecuado», recalcó Martín, quien indicó que el respeto a los protocolos es imprescindible.

Aunque no existe riesgo elevado de terremoto en Asturias, nunca está de más conocer recomendaciones básicas. Bien lo saben los cuatro integrantes de la Federación de Montaña atrapados por el terremoto de Nepal que participaron en la jornada: «Para nada se me ocurrió buscar el dintel de una puerta», comentó Pepa Cucarella.

Recogía así el testigo de Fernando Crespo, técnico de Protección Civil del SEPA, que consejo preparar un botiquín de primeros auxilios, con agua, una radio y una linterna, ante los primeros indicios.

Buscar refugio en los dinteles de las puertas, alejarse de ventanas o muebles que puedan caer encima, evitar el uso innecesario del móvil para no bloquear las redes de telefonía y mantener la calma son las recomendaciones básicas.

Por su parte, la Federación de Montaña, que tiene en marcha campañas de ayuda a Nepal, invitó al turista a volver a escalar las montañas del país: «Además de su casa han perdido su trabajo», lamentaron durante un pase de fotografías del país.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad