Borrar
Opositores de la especialidad de Educación Primaria, al acceder a sus respectivos tribunales en la sede del instituto El Piles, de Gijón.
Las oposiciones de maestro cubrirán el 14% de las necesidades, lamentan sindicatos

Las oposiciones de maestro cubrirán el 14% de las necesidades, lamentan sindicatos

Más de 6.000 personas participan en una tranquila jornada que inaugura las pruebas convocadas en Asturias para cubrir 188 plazas

Isabel Gómez

Martes, 23 de junio 2015, 00:29

Los familiares cerca. A las puertas de la sede del examen o al otro lado del teléfono. Porque los nervios se comparten ante la convocatoria de oposiciones como las que se celebraron ayer en Oviedo, Gijón y Avilés. Doce sedes, 24 tribunales y más de 6.100 personas inscritas para cubrir 188 plazas de cinco especialidades: Educación Infantil, Educación Primaria, Inglés, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje.

La primera jornada de estas pruebas, reservada al tema a desarrollar, transcurrió sin incidentes reseñables, al margen de algún retraso derivado de la afluencia de gente. Y es que, aunque otras trece comunidades realizan oposiciones para docentes esta semana, faltaron pocos de los inscritos en el Principado. Sí se dejó notar en el IES La Ería, donde se realizaron las pruebas para maestro de Inglés. Cada tribunal tenía asignado 150 personas y en alguno faltaron hasta 62.

No ocurrió lo mismo en Infantil y Primaria, especialidades que superaron los 2.000 inscritos para 68 y 38 plazas, respectivamente. Las cifras parecen respaldar las críticas del sindicato ANPE respecto a la escasa oferta de empleo. Su presidente en Asturias, Gumersindo Rodríguez, explicó que cada año se contratan sobre 1.300 interinos para cubrir vacantes. «Esas 188 plazas que van a cubrirse sufragan el 14% de las necesidades del sistema, lo que sigue dejando un 86% de interinidad. Por eso, para el próximo curso, se tendrán que contratar unas 1.100 plazas», expuso. Esta situación, recalcó, «afecta tanto al profesorado como al alumnado, porque no llegan a conocerse», lo que resta calidad a la enseñanza.

Corregir esa situación, a la que casi todos los que la soportan se refieren con resignación, depende de las convocatorias de empleo público, escasas a todas luces para los opositores. La limitación, entre otras cosas, se debe a la tasa de reposición. La oferta de este año aspira a cubrir hasta el 50% de las vacantes que dejaron los docentes jubilados el pasado ejercicio, si bien ANPE asegura la cifra podría ser muy superior.

«Buena organización»

Con todo, la cifra está fijada y las oposiciones, en marcha. El intenso trabajo está detrás del éxito en una prueba tan competitiva, pero los opositores afirman que también se requiere algo de suerte. Y es que la primera parte consiste en el desarrollo de uno de los 25 temas de la materia. El opositor puede optar entre dos, elegidos mediante la extracción de dos fichas numeradas al inicio de la prueba. Por eso, quienes sabían que no habían hecho una preparación exhaustiva de todo el temario, dejaron las sedes asumiendo que los resultados no iban a ser los mejores.

En lo que coincidían unos y otros, pensando ya en la prueba práctica de esta tarde, es que la organización fue aceptable. «Estuvo muy bien. Llamaron por orden de lista, llenaron las clases antes de pasar a la siguiente», comentaron Nuria Granda y Andrea González, que se presentaron por primera vez a la prueba de Primaria en el instituto Piles de Gijón. Lo mismo apuntó Santiago López, interino y opositor en la misma sede, en la que se repartieron unos 30 alumnos por aula y el calor hizo acto de presencia, pero «se abrieron las ventanas, el viento voló algún folio y hubo poco de lío, pero sin problemas serios».

Listas en internet

El transcurrir normal de las pruebas, las primeras desde 2011, no evita que muchos opositores tengan la vista puesta en el final del proceso. El examen de ayer y el caso práctico que tendrán que resolver esta tarde deberán exponer lo próxima semana ante sus respectivos tribunales. La fecha y hora en la que debe presentarse cada opositor se publicarán en las sedes de cada tribunal. «Parece mentira que en pleno siglo XXI no podamos mirarlo en internet», lamentó una opositora de Infantil. Desde el sindicato ANPE señalaron que se trata de una «queja unánime» de los aspirantes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las oposiciones de maestro cubrirán el 14% de las necesidades, lamentan sindicatos