efe
Jueves, 4 de junio 2015, 20:34
La consejera de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Belén Fernández, ha afirmado que el informe "Radiografía social del medio ambiente en España", presentado ayer por Greenpeace, basa sus conclusiones sobre la calidad ambiental del Principado en una "evaluación subjetiva" de la organización.
Publicidad
Fernández ha remitido hoy una carta a la ONG en la que valora el planteamiento novedoso del documento, "que vincula sociedad, economía y medio ambiente", pero alerta de que la ausencia de "indicadores objetivos, cuantificables y comparables" puede conducir a conclusiones desacertadas que "producen un daño gratuito a la imagen de la comunidad autónoma".
En su informe, Greenpeace situaba a Asturias entre las comunidades autónomas con peor calificación en su calidad ambiental.
La titular de Fomento recuerda que, frente a la posición corporativa de Greenpeace, que apuesta por una generación eléctrica 100% renovable, el Gobierno de Asturias defiende también el futuro del carbón, un sector con amplio arraigo territorial y socioeconómico.
"Lo hacemos con la convicción de que siendo la calidad del aire lo que ambientalmente más preocupa a la sociedad sobre el uso del carbón, en el entorno de las centrales térmicas el estado general del aire es semejante al de otras zonas de la comunidad donde los niveles legales se respetan", precisa en la misiva.
A su de la Consejera, las exigencias que el Principado ha impuesto en los últimos años a las centrales térmicas de carbón han permitido "una muy razonable convivencia entre el mantenimiento del sector secundario y la calidad ambiental".
Publicidad
En relación con lo que el informe de Greenpeace denomina el polo químico de Arcelor, la consejera incide en que no se trata de una instalación química, sino de una siderurgia integral que, además, es la empresa que genera un mayor número de puestos de trabajo en Asturias.
"Como titular de Medio Ambiente, mi objetivo ha sido trabajar por hacer compatible la actividad industrial y el empleo con la mejora de nuestra calidad ambiental, pero no hemos sido benévolos con las empresas cuando las circunstancias lo han exigido, ni somos conformistas con un balance que exige esfuerzos de mejora continua", indica.
Publicidad
En este sentido, hace referencia a los planes de calidad el aire aprobados el año pasado y asegura que ya han comenzado a dar sus frutos.
Fernández ve oportuno estimular la competencia entre comunidades autónomas con el objetivo de mejorar la calidad ambiental y contribuir al desafío global de la lucha contra el cambio climático, si bien insiste en que esta tarea debe abordarse con "criterios de transparencia".
Por otro lado, la consejera agradece a Greenpeace su reconocimiento explícito al alto grado de protección del litoral asturiano y a su reacción frente a la reforma de la Ley de Costas del Estado.
"Nuestra actitud ha sido combativa frente a una legislación estatal aprobada en 2013, agresiva y de alto riesgo para el territorio y los valiosos ecosistemas litorales", apunta.
Publicidad
Asimismo, asegura que la situación actual de la costa asturiana es el fruto de muchos años de políticas de protección y de una ordenación del territorio "inteligente y comprometida".
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.