La postura del Papa ante los abusos: «No se puede esconder la verdad»

Francisco ya se mostró tajante en noviembre del pasado año cuando se conoció el caso de los abusos de Granada

elcomercio.es / efe

Viernes, 29 de mayo 2015, 14:33

Ocurrió en noviembre del pasado año. Un joven envió al Papa Francisco una carta en la que explicaba los abusos a los que supuestamente había sido sometido en Granada. En cuanto el Pontífice tuvo conocimiento de ella, su reacción no se hizo esperar. "La verdad es la verdad y no debemos esconderla".

Publicidad

"La recibí, la leí, llamé a la persona y le dije: mañana ve a ver al obispo", dijo el Papa Bergoglio sobre la carta que le envió ese joven español. "Escribí al obispo para (decirle) que empezara el trabajo, hacer la investigación e ir adelante", recordó el Papa Francisco, que fue preguntado por el asunto durante el viaje en el avión que le devolvió a Roma tras la visita que hizo en Estrasburgo al Parlamento Europeo y al Consejo de Europa.

En noviembre del pasado año se conocieron las declaraciones del joven de 24 años presunta víctima de esos abusos y que motivó una investigación judicial por la que fueron detenidos varios curas de la Archidiócesis de Granada y un seglar. Ese joven aseguró que denunció los supuestos abusos sexuales que sufrió siendo menor para evitar que éstos se pudieran estar repitiendo con otras posibles víctimas.

A través de un escrito remitido por su abogado, el denunciante recordó entonces que actuó "libre y voluntariamente" y siguiendo los dictados de su propia conciencia, como bautizado y miembro de la Iglesia Católica. "Por propia y exclusiva voluntad", añadió, informó por escrito al Papa Francisco sobre los abusos sexuales reiterados de los que había sido víctima por parte de un grupo de sacerdotes y un seglar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad