Secciones
Servicios
Destacamos
elcomercio.es / europa press
Viernes, 29 de mayo 2015, 14:20
El Arzobispado de Oviedo manifiesta "su profundo dolor por unos delitos que han supuesto un daño enormemente lesivo tanto en personas adultas, como especialmente en menores de edad según la legislación eclesial, por parte de quien ha manchado la santidad de su sacerdocio y ha roto la comunión. Mientras pide perdón por la conducta reprobable de este sacerdote, expresa su voluntad de seguir velando por el bien de todos los fieles, especialmente los menores y más desprotegidos".
La reacción del Arzobispado de Oviedo llega después de que el Papa Francisco ha impuesto la pena de la expulsión del estado clerical al sacerdote Jesús María Menéndez Suárez, conocido popularmente como el 'Padre Chus', de manera "irrevocable e inapelable" por los delitos de los que se le acusaba, entre los que se encontraban la grave conducta inmoral contra el sexto mandamiento del Decálogo y el abuso de menores según las normas canónicas vigentes (menos de 18 años). Quedan suspendidas todas sus funciones sacerdotales y se le dispensa del celibato.
El Arzobispado de Oviedo, en un comunicado, ha señalado que desde el primer momento en el que tuvo conocimiento de las acusaciones que pesaban sobre el citado sacerdote, procedió a realizar una investigación previa hablando con él; luego, entrevistando a las víctimas, a los testigos y recogiendo las pruebas correspondientes.
El padre Chus impartía clases de Religión en el Real Instituto Jovellanos de Gijón y en el Fernández Vallín cuando fue despedido en junio de 2013, una vez que el Arzobispado de Oviedo le retiró la 'missio canónica', una autorización eclesiástica para que los curas puedan impartir docencia, y también le prohibieron oficiar misa. Una decisión que el cura decidió llevar a juicio.
Tras el juicio, celebrado el pasado 5 de mayo de 2014, el Juzgado número 1 de lo Social de Gijón declaró dos semanas después improcedente el despido y obligó a readmitirlo en su puesto o a indemnizarle. El Principado anunció entonces que lo readmitiría, al tiempo que recurría la sentencia.
No obstante, en agosto de 2014, volvió a despedirle, aunque esta vez justificó más los motivos en la carta de despido, ya que en el juicio se había hecho hincapié en que estos no estuvieron claros la primera vez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.