Secciones
Servicios
Destacamos
leonoticias.com
Lunes, 13 de abril 2015, 13:52
El carbón está sufriendo una "una muerte lenta y horrible". Lo asegura The New York Times, que en su edición el pasado 10 de abril, ofrece una radiografía del sector a través del relato de Nathaniel Richapril y las imágenes de Pierre Connor en la Krautler Gallery.
14 imágenes para dejar ver "los estertores de muerte" que han sido especialmente violentos en España donde "en 1990, 167 minas de carbón emplean cerca de 40.000 trabajadores. Hoy en día hay aproximadamente 40 minas activas, que emplean a menos de 4.000 mineros. La industria luchando durante mucho tiempo ha sido apoyado por subsidios estatales, pero en una reciente UE acuerdo, todos los subsidios deben expirar en 2018", subraya el diario, que también recuerda la marcha del carbón y su emocionante llegada a Madrid. "Se les unieron más de 10.000 manifestantes adicionales, muchos de los cuales vieron el destino de los mineros como un símbolo de la parsimonia económico llevado demasiado lejos", explica, aunque también habla de los enfrentamientos con la Policía e incluso de "mujeres y niños con cabezas ensangrentadas". "Rajoy se negó a mantener conversaciones con los mineros. Al día siguiente, anunció nuevas medidas de austeridad", señala.
en contexto
"Creo que se está convirtiendo en nuestra versión de la intifada", relata un minero de Ciñera, que añade, "cuando se determina a alguien para quitarle su trabajo y lo que ha mantenido a las familias que viven aquí desde hace más de un siglo, hay que pelear hasta el final".
Desde 2009, el fotógrafo francés Pierre Gonnord ha fotografiado los mineros en las minas del norte de España de Carbonar, Monsacro, Pozo Santiago, María Luisa, Candin, Nicolasa, Tineo, Cerredo y Villablino. Sus instantáneas acompañan a este reportaje, imágenes que ya se pudieron ver en el Principado. Pierre Gonnord expuso en ATM de Gijón su inquietante galería de retratos.
"Los hombres miran como si hubieran estado de pie demasiado cerca de una detonación de bombas. Sus rostros están recubiertos de polvo tóxico y sudor seco, la blancura de sus ojos acentuada por delineador carbón. Sus expresiones se combinan el orgullo, la melancolía y el desconcierto" explica el NYT en su crónica. La imagen de la minería cruza así fronteras y deja ver la muerte de un sector que se consume con el paso de los años, los meses, las semanas y los días.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.