EFE
Martes, 30 de diciembre 2014, 16:51
El coordinador general de IU de Asturias, Manuel González Orviz, ha dicho que los presidentes del Gobierno central y del autonómico, Mariano Rajoy y Javier Fernández, respectivamente, se han encontrado hoy en el "arcén", la situación que ocupa la región en las "prioridades" de Ejecutivo estatal.
Publicidad
Así lo ha manifestado en referencia a la "entrevista" entre ambos presidentes coincidiendo con la apertura del último tramo de la Autovía del Cantábrico (A-8) a su paso por Asturias, que considera una "alegoría" de lo sucedido estos años entre los Gobiernos central y autonómico.
Además, denuncia que Javier Fernández "solo vive para el permanente lamento sin haber defendido los intereses de la ciudadanía a la que representa".
Orviz muestra su satisfacción por el encuentro, a solo unos meses del fin de la legislatura, por vez primera, entre ambos presidentes, aunque lamenta que el mismo sea consecuencia de una inauguración que "llega con décadas de retraso".
Al máximo responsable del Principado le pide que defienda los intereses de la comunidad, si bien teme que el encuentro "solo servirá para hablar de los intereses que unen a PP y PSOE, ante las próximas elecciones, con el pacto presupuestario como antesala de nuevos acuerdos".
Sobre el encuentro, agrega que bien parece el "premio" al pacto entre el PSOE y el PP asturiano al pacto presupuestario.
Para el coordinador de IU es sorprendente que Javier Fernández diga, precisamente ahora, que "ve impensable" más pactos con el PP, ya que "parece ser que se olvida del principal pacto que sostienen estas dos formaciones políticas que fue la modificación del artículo 135 de la Constitución".
Publicidad
Más que ser "impensables nuevos pactos", sostiene que lo que han hecho es abrir "nuevas puertas" para continuar el proceso.
La culminación de la autovía del Cantábrico en sus tramos asturianos es una "buena noticia", a juicio de Manuel González Orviz, aunque, "llega con décadas de retraso", por lo que no entiende "tanta pompa".
Asimismo, menciona que "todavía hay infraestructuras esenciales que están en igual situación y cuya finalización está todavía sin fechas", entre las que menciona la Variante Ferroviaria de Pajares, la Autovía del Suroccidente y los accesos al Musel.
Publicidad
El dirigente de IU se felicita de que el jefe del Ejecutivo regional "llegue, por fin, a las mismas conclusiones respecto a la urgencia de la puesta en uso de las grandes infraestructuras, aunque la revelación le llegue a seis meses de las elecciones".
Por otra parte, Orviz llama la atención del fin del modelo de "cupo" para el carbón autóctono, que expira mañana mismo, y precisa que hasta ahora había una reserva obligada por decreto de un 7,5% de carbón nacional en la producción de electricidad, que obligaba a las empresas eléctricas a consumir este carbón producido en España, que en la mayoría de los casos incumplen".
Publicidad
Reclama como "imprescindible" que, desde Asturias, se defienda el carácter estratégico del carbón autóctono, por su impacto para la región pero también desde la perspectiva nacional porque en un país "sin más fuentes de energía propias que ésta y las renovables, no puede prescindirse de ninguna de ellas".
Es importante, añade, la fórmula de un decreto de suministro, u otros, para "obligar a las eléctricas a consumir el carbón nacional", ya que de no ponerse estas medidas "se pondrán en riesgo las explotaciones mineras, el empleo y el tejido productivo de las Cuencas".
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.