Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Lunes, 24 de noviembre 2014, 09:15
«La situación de los arenales de San Lorenzo y Salinas es crítica debido a que los paseos marítimos se situaron literalmente encima de la playa reduciendo considerablemente la arena con la que contaban las playas para defenderse de los temporales». Roberto Díaz, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, no sólo lanza la advertencia. También la ha plasmado en su tesis doctoral, 'Predicción del remonte extremo en playas, aplicación a los sectores litorales de la costa española', que acaba de defender en la Universidad Politécnica de Madrid.
En declaraciones a Europa Press, el gijonés tiene claro que volverán a repetirse imágenes como las causadas por el último gran temporal, que destrozó el paseo marítimo de Salinas y que provocó grietas e importantes daños en el de Gijón.
Para Roberto Díaz, la causa de los problemas de ambas playas fue su mala urbanización. «Salinas, como playa abierta, está en peor situación que San Lorenzo, que, al menos, cuenta con la protección de El Musel para hacer frente a algunos temporales», añade.
El Musel, protector
De hecho, sostiene que San Lorenzo «no ha perdido arena por la construcción del puerto de El Musel en ninguna de sus fases, puesto que las actuaciones se han desarrollado suficientemente lejos del arenal y, por lo tanto, mucho más allá de su profundidad de cierre». Al contrario, cree que «la playa de San Lorenzo quedó condenada en el momento que se construyó el paseo marítimo encima de su zona seca, destruyendo su reserva natural de arena. Lo único que han producido las sucesivas ampliaciones del puerto son cambios en la forma en planta de la playa», argumenta. Para él, «la última ampliación ha cambiado el régimen de oleajes que llega a la playa aumentando su protección frente a los oleajes del Noroeste, los de mayor magnitud».
En movimiento
Al respecto, Roberto Díaz ha destacado la investigación del Centro de Estudios de Puertos y Costas del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) sobre el probable cambio en el largo plazo de la forma en planta de la playa. «Podremos conocer con mejor precisión hacia dónde se está moviendo el arenal, aunque en ningún caso debe entenderse esto como una pérdida de arena», asevera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.