efe
Jueves, 30 de octubre 2014, 13:05
Publicidad
El Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos de Asturias (COGERSA) ha puntualizado hoy que la alternativa presentada por IU a la incineradora proyectada, consistente en una planta de higienización, tendría un coste que podría llevar a duplicar las tarifas previstas para 2020. En un comunicado, COGERSA ha advertido además de que la higienización es una tecnología aún en fase experimental y no contrastada a escala industrial "en ningún contexto real".
Se trata de un modelo que se está probando "con pequeñas cantidades de residuos" en el municipio madrileño de Rivas Vaciamadrid, donde asegura que los resultados obtenidos por la empresa mixta (de participación municipal y privada) que lo está investigando "no parecen aún haber alentado al Ayuntamiento a implantarlo por completo dado que continúa enviando la práctica totalidad de sus desechos mezclados a un vertedero". Asimismo, ha explicado que la higienización con vapor de agua y altas presiones equivale a un tratamiento intermedio, no finalista, de la basura bruta. De este manera, los residuos orgánicos resultantes no pueden ser empleados directamente como compost al estar impregnados de restos contaminantes de otros materiales y la mezcla esterilizada de los demás restos sólo es la base para la fabricación de combustibles que después tendrán que ser incinerados con lo que este proceso no se evita.
COGERSA también ha precisado que IU sólo determina el coste de la fase de higienización con vapor que, según esta formación, sería de 25 euros por tonelada. "Aún considerando que sea este un dato cierto y bien calculado (estimación de todos los costes, incluyendo amortizaciones, costes financieros, etc.), apenas supondría una pequeña parte del proceso de tratamiento completo de la fracción resto", advierte COGERSA. El Consorcio ha subrayado que, para conocer el precio verdadero de todo el proceso de gestión de los residuos mezclados, habría que añadir a esa dato el correspondiente a los pasos previos (separación manual de plásticos, chatarras, etc.) y posteriores (nueva separación y limpieza de materiales, elaboración de combustible, gasificación, valorización energética, vertido, etc.). Con todo ello, el tratamiento global que propone IU "superaría con creces los precios estimados en el Plan Estratégico de Residuos del Gobierno del Principado (PERPA), pudiendo llegar incluso a duplicar la tarifa prevista para 2020", ha asegurado COGERSA. El Consorcio añade además que esta alternativa incumpliría la máxima legal de garantizar el uso de tecnologías viables y contrastadas de acuerdo a la Ley de Residuos y Suelos Contaminados.
Por ello, el Plan "apuesta por tecnologías contrastadas desde el punto de vista ambiental y económico", ha subrayado COGERSA, que recuerda que en la elaboración del Plan de Residuos vigente ya se realizó "un profuso estudio" de alternativas que aparecen recogidas en el Informe de Sostenibilidad Ambiental. Tras estos análisis se apostó, asegura, por la combinación de métodos de tratamiento y tecnologías "más probada y contrastada en Europa, las que han demostrado a lo largo de años su fiabilidad técnica, su viabilidad económica y su respeto al medio ambiente en los países más avanzados en esta materia".
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.