

Secciones
Servicios
Destacamos
Habrá nota, pero no para sus boletines personales, sino para el propio centro y, lo que es más importante, para la educación asturiana. El sistema ... de enseñanza se someterá a examen el próximo mes, en cumplimiento de la nueva ley educativa, que trata de diagnosticar los conocimientos de sus alumnos en un momento en el que aún se esté a tiempo de corregir lo corregible. Así, los estudiantes de cuarto de Primaria y de segundo de Secundaria realizarán en mayo, entre los días 6 y 31, la evaluación de diagnóstico aprobada por el ministerio y que las comunidades están obligadas a realizar de forma anual desde este curso. Una prueba que ofrecerá una «radiografía en tiempo real» de la situación, según la propia Consejería de Educación.
No se trata de algo completamente novedoso, ya que antes de la pandemia ya existían, pero sí se han introducido cambios importantes. Para empezar, en el momento en el que se realizan las pruebas. Así, antes se realizaban al finalizar las etapas de Primaria y Secundaria. Ahora se opta por adelantarlas, única manera de detectar problemas y estar a tiempo de poner soluciones para que los alumnos puedan finalizar sus respectivas etapas con normalidad. No obstante, las pruebas no persiguen ofrecer un resultado por alumno, sino por centro. Y queda prohibido usar dichos resultados para hacer un ranking de colegios e institutos.
Objetivo Comprobar, al menos, el grado de dominio de la competencia en comunicación lingüística y de la competencia matemática. En Asturias se suma el inglés.
Alumnado Cuarto de Primaria y segundo de la ESO. Con carácter censal, esto es, todos los estudiantes, de todos los centros educativos. En Asturias serán unos 15.000.
Cuándo Entre el 6 y el 31 de mayo. Los alumnos gallegos han estrenado la prueba.
La evaluación de diagnóstico está recogida en los artículos 21 y 29 de la LOMLOE. Según la norma, tiene «carácter formativo e interno». Deben participar todos los centros educativos (públicos, concertados y privados) y todo el alumnado de dichos cursos (no solo una muestra, como sucede en otras pruebas de diagnóstico). El ministerio ha determinado que se compruebe, al menos, el grado de dominio de la competencia en comunicación lingüística y de la competencia matemática. Pero las comunidades podían añadir alguna materia más y Asturias así lo ha hecho, de modo que evaluará también las competencias en inglés.
La prueba «tiene carácter informativo, formativo y orientador para los centros, para el profesorado, para el alumnado y sus familias y para el conjunto de la comunidad educativa». Es decir, el objetivo es que los resultados no se queden solo ahí, sino que sirvan para emprender acciones. De hecho, Educación insta a las comunidades a «promover que los centros educativos tengan en cuenta los resultados en el diseño de sus planes de mejora». La meta: que todos los alumnos alcancen las competencias establecidas.
Noticia relacionada
Otra de las novedades de las pruebas es que se realizarán a través de una plataforma en línea, ya que los diferentes análisis han conluido que no existe diferencia en el resultado para los alumnos y, además, esto permite simplificar la organización y «liberar al profesorado de una carga extra de trabajo», tal y como explicó el director general de Inclusión Educativa y Ordenación, David Artime, que presentó recientemente las pruebas a los directores de los centros de todos los niveles educativos de Asturias.
La corrección de las pruebas será automática, salvo en el caso de la expresión escrita. El formato digital no es nuevo para centros ni alumnos, que lo utilizan no solo en su día a día educativo, sino también en otros estudios internacionales en los que participa Asturias desde hace años, como PISA, PIRLS o TIMMS.
En estas nuevas evaluaciones ha sido necesario también adaptar los modelos a los nuevos currículos, tras la implantación de la LOMLOE.
Galicia ha sido la comunidad que ha estrenado las pruebas. El miércoles y el jueves, unos 46.500 estudiantes de cuarto de primaria y segundo de ESO se examinaron.
La de diagnóstico forma parte de los dos tipos de evaluaciones que recoge la LOMLOE. La otra es la Evaluación General del Sistema Educativo, que sí se realiza al finalizar las etapas (sexto de Primaria y cuarto de la ESO) y de la que hubo una prueba piloto el pasado curso, prueba en la que participó Asturias. El IES Calderón de la Barca, de Gijón, se convirtió de hecho en el centro de la jornada. Una veintena de alumnos participaron en las pruebas de Filosofía y Matemáticas y durante su transcurso estuvo presente la jefa de área del Instituto Nacional de Evaluación Educativa del ministerio, Ruth Martín Escanilla.
La prueba se llevó a cabo en seis centros de Cataluña; cinco de Asturias; cinco de Cantabria; cinco de La Rioja; cinco de Valencia; cinco de Castilla-La Mancha; cinco de Canarias; cuatro de Baleares; tres de Navarra; tres de Extremadura; dos de Ceuta y dos de Melilla.
En ese caso se trata de conocer «el nivel de adquisición de las competencias clave por parte del alumnado a nivel global». La idea es que la primera edición se celebre el próximo curso y que 'mida' las competencias digital, STEAM, comunicación lingüística y plurilingüe. En ambos casos, además de las pruebas cognitivas asociadas a cada competencia, se recabará información entre la comunidad educativa, mediante los cuestionarios de contexto, sobre aquellos factores que puedan influir en los resultados académicos del alumnado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.