Más de 14.600 asturianos están pendientes de la valoración del grado de discapacidad

La demora supera los 24 meses y el Sespa colaborará a partir de ahora en la elaboración de informes para desatascar el sistema

JESSICA M. PUGA

GIJÓN.

Sábado, 31 de diciembre 2022, 00:48

Son 14.642 los asturianos que están a la espera de que se evalúe su grado de discapacidad. Los retrasos superan los 24 meses, lo que provoca una situación «muy complicada» que «va pareja a una pérdida de derechos, servicios y prestaciones» de esas personas, expone Mónica Oviedo, presidenta de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Asturias (Cocemfe).

Publicidad

Para reducir la lista de espera, el Servicio de Salud del Principado (Sespa) colaborará en la confección de informes técnicos -médicos, psicológicos y sociales- necesarios. El Consejo de Gobierno ha autorizado la encomienda de gestión por parte de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar al Sespa, por 296.314 euros, durante un plazo de un año. Es la solución que ha encontrado la consejería de Melania Álvarez para conseguir equipos de trabajo multiprofesionales (médicos, psicólogos, trabajadores sociales...) ante la falta de estos perfiles en las bolsas.

Derechos Sociales cuenta con tres centros de valoración de discapacidad en Oviedo, Gijón y Avilés, en los que trabajan un total de diez equipos multiprofesionales que dan cuenta de los informes de evaluación y gestionan 17 tipos de actuaciones diferentes. Actualmente, entre los tres centros suman 14.174 expedientes en tramitación. Con la incorporación de profesionales del Sespa se formarán nuevos grupos con los que se busca agilizar los tiempos reduciendo la espera. «En el mes de enero procederemos a la coordinación de los nuevos equipos de valoración en Gijón y Oviedo», explican desde la consejería. Lo harán, en concreto, en Cabueñes y el HUCA. Su coordinación se articulará en relación con la formación necesaria para la aplicación del nuevo baremo, que entra en vigor en abril, que imparte el Imserso.

«Esto es un regalo de Reyes», valora Mónica Oviedo, que además de presidir Cocemfe es la vicepresidenta primera del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi). «Es una buenísima noticia. Llevábamos meses esperando que se reforzaran los equipos de valoración», continúa, al tiempo que explica que, de media, estos nuevos equipos podrán valorar, según se les ha comunicado, a entre 40 y 47 personas más al día.

La demanda de estos servicios se ha visto agravada por la pandemia de la covid. Las asociaciones explican que aunque durante los primeros meses se consiguió rebajar la lista de espera en seis meses, ahora, a consecuencia de esta, «mucha gente adquirió una discapacidad que no tenía». Oviedo incide en que el nuevo baremo establece el derecho de reclamar valoraciones de manera presencial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad