Borrar
Irene Muñiz Vallejo vive desde agosto en Irlanda. E. C.
«En Irlanda la música está en el día a día»
Asturianos en la diáspora

«En Irlanda la música está en el día a día»

Irene Muñiz Vallejo da clases en un colegio Steiner en Galway, donde planea quedarse al finalizar el curso

M. F. ANTUÑA

GIJÓN.

Domingo, 26 de junio 2022, 16:09

Fue un flechazo. Irene Muñiz Vallejo (1995, natural de Santolaya de Cabranes) llegó a Galway y se enamoró de esta pequeña ciudad irlandesa. Formada como maestra de Educación Infantil en la Universidad de Oviedo, cuando en 2017 finalizó el grado, se fue a Irlanda para estudiar inglés. «El nivel en España no es muy bueno, y la única manera de aprender es saliendo fuera», explica. Aterrizó en Galway, se dejó embelesar por «ese encanto tan especial que tiene» y retornó a España con cierto pesar. De vuelta a casa, trabajó en «miles de cosas» y, en agosto del año pasado, retornó.

«Me vine porque estoy haciendo un voluntariado de European Solidarity Corps. Vi el anuncio, en plena cuarentena, estaba trabajando en una academia de inglés y decidí que quería hacer algo diferente», relata.

Envió el currículo, la contactaron, encontró en Avilés la compañía que la envía al voluntariado y en Galway, un colegio de recepción, que la tiene entusiasmada. «Trabajo en un colegio de educación alternativa que emplea el método Steiner. Son otras formas de educación en las que se enseña a través de las matemáticas, la música y la naturaleza», señala. Es curioso que las clases, en la medida de lo posible, se desarrollan siempre al aire libre. Es una forma diferente en la que el bienestar del alumno prima por encima de todo. Acaba la semana próxima, pero su plan es quedarse. «Me gustaría seguir trabajando en la educación Steiner. Descubrí un nuevo mundo, me parece súper interesante, es una escuela muy dinámica, al aire libre», revela.

Y explica después que el frío no es un handicap, que en Irlanda tienen claro cuál es el quid de la cuestión: «No hay mal tiempo, sino la ropa equivocada». Así que indumentaria adecuada y aire para respirar y aprender en este colegio que, además, es público, sigue el currículo irlandés y congrega a alumnos de diferentes clases sociales. «Lo que prima son los intereses del niño», resume, y añade que en España no es tan fácil poder acceder a este tipo de centros, puesto que existen algunos peros son de carácter privado.

La experiencia ha merecido la pena, pero es que además ve Irene en Irlanda un país de oportunidades. «Estoy muy bien y, de momento, me quedo aquí. Ya tuve cuatro o cinco entrevistas, así que alguna saldrá, porque además aquí mandas currículos y te llaman», explica.

Se identifica, además, especialmente con Irlanda. Siempre se ha sentido muy unida al mundo celta y al folk, toca en la Banda de Gaitas de Villaviciosa y siempre ha sido una gran amante de la música. «Irlanda es uno de los países con más cultura musical folk tradicional. Aquí la música es parte del día día, todo el mundo toca un instrumento y eso me encanta». Ella ha tenido oportunidad de tocar la percusión en el colegio y ahora está intentando acceder a una banda local.

Eso sí, la comida nada tiene que ver con la asturiana. Y esa añoranza no se palia tan fácilmente. Luego hay otras: «Echo de menos la vida en la calle, porque aquí como que se encierra mucho la gente. Galway tiene mucha vida, es una ciudad universitaria, pero todo se hace dentro de los pubs», concluye. El verdor es común con el paisaje asturiano, pero falta altitud. «Aquí no hay montañas altas», lamenta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «En Irlanda la música está en el día a día»