M. F. ANTUÑA
GIJÓN.
Domingo, 13 de diciembre 2020, 04:54
Es una máquina Miguel Martínez Álvarez (Oviedo, 1985). O más bien es una mente lúcida capaz de sacar lo mejor de las máquinas. Tiene un carrerón que impresiona: ingeniero informático por la Universidad de Oviedo, doctor por Queen Mary University of London, ... cofundador y director de investigación de Signal AI, asesor del Global Disinformation Index, galardonado como el Business Leader of Tomorrow en 2014... La lista es larguísima. Es un emprendedor que ve más allá y que en 2009 decidió tomar rumbo a Inglaterra para mejorar su inglés y hacer el doctorado. «Una vez en Londres me enamoré de una ciudad completamente multicultural donde me junté con gente de todos los países imaginables, cada uno con una historia más interesante que la anterior. Después de haber vivido toda mi vida en Oviedo y con 23 años, esos meses me abrieron los ojos a nuevas ideas».
Publicidad
Fue una aventura. Aterrizó con los plazos cumplidos para becas y doctorados, pero aún sí se hizo un hueco junto a Thomas Roelleke, que dirigió su tesis. Un año más tarde consiguió una beca y pudo asistir a conferencias en China, EE UU o Irlanda. «Gracias a esto conseguí crear una red de contactos en la comunidad de investigación que serían fundamentales para mi siguiente aventura». Y esa llegó cuando con David Benigson contactó a varios investigadores y comenzó a trabajar en un proyecto para proporcionar más y mejor información para que las empresas puedan tomar mejores decisiones. Completó el trío Wesley Hall y nació Signal AI. «Lo que era una apuesta arriesgada en su momento fue la mejor decisión que he tomado en mi vida profesional», dice. Y explica que la exitosa empresa mantiene su idea inicial: «Analizamos en tiempo real más de cuatro millones de documentos, incluyendo noticias, legislación o blogs a nivel mundial. Nuestro sistema se encarga de obtener los datos mencionados en cada artículo de manera automática, de forma que nuestros clientes puedan entender cómo y cuándo son mencionados en los medios, qué cambios está habiendo en los sectores o que están haciendo sus competidores. Básicamente, permitimos a nuestros clientes detectar oportunidades y riesgos comerciales y reputacionales a nivel global».
Se fundó en 2014. Y de tener tres personas trabajando en un garaje en el noroeste de Londres ha pasado a ser una empresa con 160 trabajadores con oficinas en Londres, Nueva York y Hong Kong, con miles de clientes incluyendo empresas como Deloitte, Telefónica, AIG o HSBC. Trabajan con inteligencia artificial y el objetivo a futuro «es que Signal AI se convierta en un asesor estratégico digital capaz de analizar información sobre organizaciones en tiempo real y sugerir acciones basándose en las oportunidades y riesgos identificados de manera automática».
En Londres ha vivido un confinamiento menos estricto que el español y con su compañía ha trabajado también para luchar contra el virus. «Lanzamos un sistema gratuito para recibir noticias relacionadas con covid», que ha llegado a empresas, ONG y gobiernos.
Así las cosas, y pese añorar a familia, la comida y un café y una caña con los amigos, volver es muy improbable. Eso así, ve futuro a la región con condiciones: «Asturias puede reconvertirse en un motor para la economía digital, pero tanto el tejido de emprendimiento como la mentalidad y el sistema impuesto de las instituciones está, a día de hoy, muy atrás en comparación con otras regiones españolas y europeas».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.