En el concejo maliayo arranca una nueva campaña contra la 'vespa velutina'. Y lo hace con los datos en la mano de la del año pasado, en la que todo el concejo, desde el Ayuntamiento a las asociaciones e incluso particulares, se unió para poner coto a la presencia de la avispa asiática en el municipio.
Publicidad
Así, el Consistorio de Villaviciosa, que preside Alejandro Vega, lideró en Asturias el ránking de nidos eliminados. Se destruyeron casi 900, de los cuales cerca de 800 fueron retirados a iniciativa municipal; muy por delante de los dos siguientes municipios, Mieres y Pravia, que rondaron los quinientos.
«Es una intensa lucha», explica Juan Prado, responsable de estas campañas contra la avispa asiática. «Nuestra respuesta, desde Villaviciosa, es más rápida. Es inmediata. Nos avisan de que hay algún nido y Protección Civil va para allá rápidamente», explica. Si no lo hiciera el Ayuntamiento, sería el Gobierno regional quien asumiría esta labor. Pero, matizan en Villaviciosa, de esta manera se gana tiempo.
Y es que se ha tejido toda una red en el concejo maliayo para acabar con esta especie. Además de retirar los nidos, también se elaboran trampas para cazar a las 'vespas'. Es en la asociación Raitana, de apoyo a la discapacidad, donde se crean estas trampas. El año pasado hicieron 1.200. En esta campaña serán menos, pero el procedimiento será similar. Vecinos que tienen impresora 3D fabrican las piezas que después montan en Raitana. Estas trampas, a través del coordinador de la lucha contra la 'vespa velutina', Luis Batalla, se reparten entre las asociaciones vecinales, que las colocan. Protección Civil está siempre ahí, para lo que sea preciso y, sobre todo, cuando se trata de retirar o eliminar los nidos. Toda la iniciativa se engloba en el plan municipal contra la avispa asiática. Acción a la que se sumó la Fundación Alimerka, que entregó las botellas de plástico para las trampas. El Ayuntamiento pone a disposición de toda esta red el material que se precise y los vehículos necesarios.
Ahora, con la nueva campaña para erradicar a esta especie a punto de empezar, Juan Prado, experto además en esta materia, apunta que la situación ha cambiado respecto al año pasado. «Esta primavera les ha sentado mal a las 'vespas velutinas'», cuenta. Y es que los constantes cambios de temperatura que está sufriendo la región en las últimas semanas, pasando del frío al calor y viceversa en periodos de tiempo muy cortos, no les viene bien. Así, al menos de inicio, esperan encontrar menos nidos. Aunque no se relajan porque, según avance el año, cualquier cosa podría pasar.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.