![Valdediós supera ya las 14.000 visitas este año](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/09/22/98221132-kuBC--1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Valdediós supera ya las 14.000 visitas este año](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/09/22/98221132-kuBC--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El conjunto monumental de Valdediós se rearmó hace un par de años con nuevos recursos expositivos para tratar de captar más visitantes y situar su patrimonio en el lugar que le corresponde. Y el trabajo que se ha desarrollado ya ha dado sus frutos. En ... torno a 14.000 personas visitaron en lo que va de año esta joya arquitectónica.
San Salvador de Valdediós, uno de los complejos monumentales más relevantes del arte medieval asturiano, fue levantado durante el reinado de Alfonso III El Magno (866-910). Y es este monarca el que ahora guía el recorrido por Valdediós, en una redefinición de la visita, que incluye, además de una audioguía en cuatro idiomas, una experiencia inmersiva. Una propuesta que ha gustado al público, que se nutre tanto de asturianos como de visitantes del resto de España y de diversos lugares de fuera de nuestras fronteras.
Así, en 2024, el 85% de los visitantes que ya han pasado por Valdediós son nacionales, con un lugar destacado para los madrileños (31,8 %), seguidos de los asturianos (26,6%).
En el año en curso, además, entre los visitantes internacionales, se aprecia un 34,9 % de franceses, seguidos por alemanes (14,9%), y un amplio abanico de europeos (italianos, holandeses, británicos, belgas, suizos...), además de los visitantes llegados de América: Estados Unidos, México, Argentina, principalmente. Sin olvidar los peregrinos que realizan el Camino de Santiago, parte de los cuales se alojan en el albergue habilitado en Valdediós.
El Monasterio de Valdediós ofrece una visita singular multilingüe, que «muchos centros de enseñanza encuentran atractiva para sus alumnos: historia, arte y espiritualidad en un paraje único».
En su gran mayoría son alumnos de la ESO que disfrutan de una visita audio guiada inmersiva, donde el propio rey Alfonso III, el último de la etapa prerrománica, les guía: les sitúa en el tiempo según van recorriendo el conjunto monumental, comenzando por la iglesia prerrománica de San Salvador (siglo IX), pasando por la iglesia de Santa María y terminando su recorrido en el claustro.
Antes de comenzar la visita, cuentan con unos paneles en la recepción, donde se sitúan, en tiempo y espacio, cada uno de los monumentos prerrománicos asturianos, una línea en el tiempo les muestra el periodo en que fueron construidos estos monumentos y un árbol genealógico de la monarquía asturiana. La audioguía ha sido realizada «con mimo», inciden en Valdediós, y traducida al inglés, francés y alemán, por lo que aquellos centros de enseñanza que contemplen otra lengua dentro de su formación pueden realizar la visita en el idioma que deseen.
Desde el comienzo de la nueva visita, en 2022, muchos han sido los centros asturianos que han visitado Valdediós: un 30 % de Gijón, seguidos de cerca por otros llegados de Oviedo, Salinas, Navia y un largo etcétera. También contamos con visitas escolares llegadas de países como México.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.