
Dentro de las jornadas de la faba que se desarrollan en Villaviciosa hasta el domingo, Asincar celebró este miércoles el primer 'workshop' del proyecto europeo Alliance, que tiene como objetivo garantizar que la faba asturiana IGP mantenga su pureza y calidad. El proyecto incluye el desarrollo y testeo de novedosas tecnologías como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, blockchain y sensores avanzados para mejorar la trazabilidad y la autenticidad de las cadenas de valor alimentarias.
Publicidad
En concreto, Asincar colabora con la IGP Faba Asturiana y la Consejería de Medio Rural y Política Agraria en un caso de uso centrado en la cadena de valor de la faba certificada por la IGP como faba de Asturias. En la cita, este miércoles, en el Ateneo Obrero de Villaviciosa, se buscaba conocer las impresiones de los miembros de la cadena de valor de la faba asturiana (productores, envasadores... ) y agentes de control respecto a la futura implementación de tecnologías digitales.
Y es que Asincar ha desarrollado un sensor óptico basado en espectroscopia de Infrarrojo Cercano (NIR), portátil, de bajo coste y fácil manejo, capaz de detectar la presencia de fabes foráneas (procedentes de Bolivia) directamente en las explotaciones y en tiempo real.
Este desarrollo pretende ofrecer a los usuarios finales, es decir, las entidades encargadas del control de calidad de las fabes certificadas por la IGP (la propia IGP Faba Asturiana y la Consejería de Medio Rural y Política Agraria), una herramienta de apoyo que les facilite la labor de inspección y análisis que desarrollan a lo largo de la cadena de valor de la faba asturiana.
La aplicación de estas nuevas tecnologías, explican, mejorará la trazabilidad y transparencia en la cadena de suministro, asegurando que cada faba llegue al consumidor con su integridad intacta.
Asimismo, dentro del proyecto Alliance, Asincar participará en la validación de otras herramientas disponibles como la plataforma blockchain, un sistema de alerta temprana o diferentes mecanismos de interoperabilidad para el internet de las cosas.
1 año por solo 19€ + 2 meses Nextory
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.