![El sector confía en que la sidra logre ser Patrimonio Inmaterial a finales de este año](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/02/29/92176693.jpg)
![El sector confía en que la sidra logre ser Patrimonio Inmaterial a finales de este año](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/02/29/92176693.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Rodríguez
VILLAVICIOSA.
Viernes, 1 de marzo 2024, 01:00
Un total de 4.363.400 contraetiquetas de Denominación de Origen Protegida (DOP) Sidra de Asturias se entregaron a lo largo del año pasado. Cifra que implica un incremento del 1% respecto a 2022 y, a pesar de no ser una aumento elevado, el Consejo Regulador de la DOP valora el hecho de que se haya logrado un crecimiento «y que el consumo lleve siete años subiendo». Algo que «muestra que los consumidores escogen cada día más la sidra de calidad diferenciada y con manzanas de Asturias», destacó Daniel Ruiz, gerente del Consejo Regulador, durante la presentación del balance anual en su sede de Villaviciosa.
El valor comercial de la Sidra de Asturias es superior a los 6 millones de euros y el 82% de las ventas de sidra natural se producen en hostelería por lo que, recordaron, el coronavirus tuvo importantes consecuencias en el sector durante varios años. De hecho, el presidente del consejo, Víctor Ramos, aseguró que están en proceso de recuperar las cifras prepandemia. También indicó el mayor consumo de sidra natural se hace en Asturias, un 95%, y, añadió, «se trata de una región envejecida de la que muchas personas jóvenes se van»; recurriendo a este argumento como uno de los factores que explica el que el aumento sea tan leve.
La sidra espumosa, por su parte, tiene un mayor consumo fuera de Asturias, concretamente un 54% se toma en otras comunidades de España y un 3% en otros países. En 2023 se vendieron un total de 2.965.465 litros de natural frente a 75.831 litros de espumosa. «Para fomentar esta última, necesitamos el apoyo de la alta restauración», aseguró Ramos. Actualmente hay 31 llagares inscritos en la Denominación de Origen, dos menos que en 2022, y el año pasado se cosecharon 7.122.309 kilos de manzanas de diez variedades diferentes, siendo el porcentaje mayor el de raxao, con un 17.8%, y el menor el de solarina, con un 3,1%. La cosecha fue un 14% inferior al año anterior «debido a la seca y a enfermedades que afectaron al manzano», explicó Ruiz. La superficie de cosecha ocupó un total 971 hectáreas, dando espacio a 382 cosecheros.
El consejo destaca que la mayoría de llagares coinciden en que las ventas de la sidra DOP con respecto a la sidra común han aumentado considerablemente debido a la promoción que se está haciendo «y a que nuestras sidras están ganando todos los premios en los principales festivales sidreros de la región».
Y esperan todavía mejores noticias a lo largo de este año. El sector se mostró confiado en que la cultura sidrera logrará el ansiado reconocimiento por parte de la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Así lo indicaba Ramos, que apuntó que a finales de este año se sabrá si Asturias ha conseguido este objetivo. Un reconocimiento que, además, esperan que le dé un nuevo impulso al consumo de sidra.
En ese sentido, instó a los asturianos a apostar por la sidra regional para que se cumplan las previsiones de la DOP para este año: «Esperamos otro crecimiento en ventas».
También fue optimista la directora general de Desarrollo Rural, Begoña López, quien destacó que la declaración de Patrimonio Inmaterial «será un gran espaldarazo para que ese gesto de levantar el brazo al escanciar sea un referente y nos vengan a visitar de todo el mundo por ello».
Además, la consejería prevé sacar este año una campaña de promoción de la cultura sidrera y el Consejo Regulador continuará también elaborando diversos programas para buscar el apoyo de los asturianos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.