La contaminación de la ría de Villaviciosa fue uno de los temas principales abordados en el Foro de Participación del estuario. De entre los datos presentados durante la reunión, destacan especialmente los aportados por el Consorcio de Aguas del Principado de Asturias (CADASA), según ... los cuales el saneamiento y, por relación, la contaminación por aguas fecales en la ría se han reducido a la mitad entre 2022 y 2024.
Publicidad
El foro permitió conocer, después de casi tres años, los primeros datos de alivios del sistema de saneamiento de la ría de Villaviciosa, solo que, en esta ocasión, la información reflejaría el cambio tras la puesta en funcionamiento de los dos estanques de tormentas construidos por el Principado, con aliviaderos y bombeos, denominados 'El Carbayu' y 'El Salín'.
Según aportó el alcalde, Alejandro Vega, las gráficas mostraron una «reducción drástica de los alivios a la ría», pasando de los 57 producidos en 2022 (1.157 horas de duración) a 22 en 2024 (130,55 horas).
Lo más relevante, destacaron desde el consorcio, fueron los datos a nivel particular de El Salín, el principal aliviadero de la red, que pasó de 534,3 horas de alivio (45 vertidos) en 2022 a solo 18 minutos (2 vertidos) en 2024.
Publicidad
El objetivo que perseguían ambas instalaciones –conectadas a la red de saneamiento– era disponer de espacio suficiente para almacenar los picos de lluvia, dando más capacidad a los colectores para reducir el impacto de los vertidos en la ría maliaya.
Esto se ha reflejado en los datos, aunque lo importante es cómo ha afectado al estado de las aguas. Se trata de un motivo de debate en la actualidad, pues su nivel de contaminación ha impedido el marisqueo en la ría de Villaviciosa durante los últimos trece años. Precisamente, la presencia de la bacteria E.Coli en los moluscos –procedente de las aguas fecales– fue lo que motivó su cierre. Por tanto, la puesta en funcionamiento de El Carbayu y El Salín ha supuesto una «mejora sustancial», además de un gran cambio para el estuario.
Publicidad
Según Vega, «se trata de la mejor noticia que afecta al saneamiento y a la ría de Villaviciosa en años»; reducir el vertido de aguas es una «necesidad clave» para acabar con la contaminación del estuario. Lo que falta ahora, añadió, es actuar sobre otra de las principales causas de la presencia de E. coli en las aguas: «la procedente de la erosión de las tierras agrícolas de los antiguos porreos». Además, habrá que complementarlo con «las obras de descabezamiento de los arroyos conectados a la red municipal» y con «un saneamiento en ambos márgenes de la ría».
A un nivel más amplio, se planteó en el Foro de Participación la implantación de medios para determinar con exactitud qué otros elementos contaminan las aguas de la ría. Por ejemplo, los análisis deberían ser constantes.
Publicidad
Relacionado con este tema está el proyecto para implantar una planta de preengorde de almejas en la zona de El Puntal. Aunque Costas y la Consejería de Medio Rural emitieron informes favorables, el Ayuntamiento ha mostrado siempre su negativa y, en la votación de los miembros del foro, se rechazó. Los promotores del proyecto ya han manifestado su intención de acudir al Defensor del Pueblo para denunciarlo.
El Ayuntamiento de Carreño informa de las bases y fechas de inscripción para los concursos del Antroxu, cuya temática será 'Años 20'. Se proponen disfraces de charlestón, gánsteres, cabaret y 'burlesque'.
Publicidad
Para participar en el concurso de desfile de adultos, es necesario acudir al Centro Polivalente La Baragaña antes del 3 de marzo, el día del desfile, en horario de 10 a 21 horas. Ese mismo día, la inscripción se cerrará a las 15 horas. El concurso se celebrará a través del desfile, que comenzará a las 20:00 horas, con un recorrido desde la plaza Les Candases hasta la plaza de La Baragaña.
Se establecerán tres modalidades: individual, parejas y grupos, estos últimos con un mínimo de tres personas. Los participantes deberán ser mayores de doce años; solo en la categoría grupal se permitirá desfilar a menores de esa edad.
Noticia Patrocinada
El concurso infantil contará con las mismas tres modalidades y podrán participar niños de hasta once años. Este desfile se celebrará el 4 de marzo, a las 17.30 horas, con un recorrido desde la plaza de La Baragaña hasta Les Conserveres. Para inscribirse, es necesario acudir al centro de La Baragaña, en horario de 10 a 21 horas. La inscripción se cerrará el mismo día del desfile, a las 15 horas.
El concurso para los establecimientos, 'Disfraza tu local', tendrá una temática libre, aunque se podrá seguir la del Antroxu de este año. Podrán participar tanto comercios como negocios hosteleros, cuya decoración deberá permanecer instalada durante toda la festividad, desde el viernes 28 de febrero, a partir de las 17 horas, hasta el 4 de marzo.
Publicidad
Para inscribirse, hay que acudir al centro de La Baragaña, en horario de 10 a 21 horas, antes del 3 de febrero. Ese día, las inscripciones cerrarán a las 15 horas.
Se repartirán 300 euros entre los tres primeros premios y 50 euros a cada participante.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.