

Secciones
Servicios
Destacamos
El Museo Jurásico de Asturias (Muja) está de cumpleaños, con dos décadas a sus espaldas en las que las dependencias «casi se están quedando pequeñas» tras veinte años de hallazgos en la región, celebran los descubrimientos de alguno de sus fósiles más emblemáticos. De todos ellos, hay uno que podría considerarse la 'joya de la corona'. Ese es el fósil de Quintín, el dinosaurio que se encontró en 2012 por pura casualidad cuando la pareja de amigas Paz Cifuentes y Victoria Álvarez se encontraban pescando en un pedrero de la costa de Quintueles. Su bautizo llegó gracias a los vecinos de la zona, quienes le dieron el nombre rápidamente tras descubrirse que había un dinosaurio en Villaviciosa.
«Estaba incrustado en la roca del acantilado, así que pesaba dos toneladas y media. Para transportarlo tuvo que ser necesario un helicóptero del Ejército de Tierra, de los que son capaces de levantar un tanque», recordó José Carlos García-Ramos, director científico del Muja.
Tras meses de trabajo concienzudo, al final se pudo excavar al esqueleto de la roca y, hoy en día, se sabe que los restos pertenecen a un ornitópodo, un dinosaurio bípedo y herbívoro que tiene más de 154 millones de años.
Su esqueleto «es de los más completos que se han hallado en Asturias y eso lo hace muy famoso, pero aún guarda sus incógnitas»; le faltan algunas partes, pero tiene visibles la columna vertebral, parte de la cadera y de los pies. Algo que lo hace diferente de la mayoría de los hallazgos en la región, pues suelen tratarse de restos óseos sueltos.
De ahí que se haya pasado la investigación de Quintín al experto alemán Oliver Rauhut, quien en su día determinó que «es uno de los más interesantes» que ha observado, pero será necesario tiempo para poder determinar qué tipo de especie es.
Con motivo del aniversario del museo, la pieza original se encuentra actualmente en exposición en el Muja «y estará ahí durante todo el año 2024».
Quintín formó parte de la charla organizada por la Asociación de Vecinos de San Clemente de Quintueles, la cual profundizó en los tesoros fósiles hallados en la costa y en la que García-Ramos –acompañado de la investigadora Laura Piñuela– habló en detalle de su historia y su importancia como fósil asturiano. Hizo además un repaso de los demás fósiles encontrados en la zona, como vértebras y huellas de dinosaurio.
Por otro lado, el Muja sigue creciendo tras veinte años y en opinión de los investigadores «cada vez vamos encontrando más material», aunque se sigue teniendo el mismo problema desde el principio y es la falta de personal en investigación. Hasta la fecha, sólo están García-Ramos y Piñuela, lo que conlleva que «a veces se pierda algo por no disponer de tiempo». Respecto a este tema, declaró el director, la Consejería de Ciencia y la de Cultura «están trabajando en ello».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.