Borrar
Andrés Martínez, tercero por izquierda, junto a Nicolás Rodríguez y Gonzalo Suárez, además de varios vecinos y el alcalde de Villaviciosa. Juan Carlos Román
Pregón de Semana Santa en Villaviciosa: «El que naz maliayu ye cofrade»

Pregón de Semana Santa en Villaviciosa: «El que naz maliayu ye cofrade»

Andrés Martínez, doctor en Historia Medieval, abre la Semana Santa en Villaviciosa con una intervención en la que destaca la labor de la cofradía

Sara García Antón

Villaviciosa

Viernes, 11 de abril 2025, 23:30

Una mirada al pasado para explicar el presente. Para conocer cómo empezó todo y para saber valorar, aún más, lo que hoy permanece y se ha engrandecido con el paso del tiempo. El pregón de Andrés Martínez Vega, doctor en Historia Medieval, que abrió este viernes la Semana Santa en Villaviciosa se remontó a los orígenes de la Pasión y no dejó detalle por explicar; incluso para muchos, por desvelar.

Todo ello para llegar a un presente en el que la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno disfruta de un buen estado de salud. «Los cofrades lleváis el peso de la tradición, un peso con muchas singularidades, y entre ellas la aceptación de la mujer desde mediados del siglo XVIII, en el seno de vuestra agrupación», relató el también subdirector del Ridea en la iglesia parroquial ante un numeroso público, que disfrutó de un relato sobre la historia de su Semana Santa.

Martínez Vega destacó que el censo de la cofradía se sitúa a día de hoy en 1.800 personas, «un elevado número de la población que nos indica con claridad que naz maliayu ye cofrade».

«Vuestra trayectoria histórica y el legado cultural que conserváis debería ser reconocido con la concesión a vuestra hermandad del título de 'Real Cofradía', que estoy seguro que sin el más mínimo inconveniente o reparo os concedería la Casa Real», añadió, con el auditorio ya completamente cautivado.

La lectura del pregón reunió a una multitud en la iglesia de Villaviciosa. Juan Carlos Román
Imagen principal - La lectura del pregón reunió a una multitud en la iglesia de Villaviciosa.
Imagen secundaria 1 - La lectura del pregón reunió a una multitud en la iglesia de Villaviciosa.
Imagen secundaria 2 - La lectura del pregón reunió a una multitud en la iglesia de Villaviciosa.

«Esta villa –destacó– tiene muchas y profundas raíces que hay que saber contemplar y leer. No es un paisaje urbano cualquiera, es un paisaje cargado de historia y de tradición religiosa». De una devoción que se evidencia cada Semana Santa en las calles de la capital maliaya y que hunde sus raíces hasta los «lejanos tiempos bajomedievales», cuando llegaron los monjes del Císter a Valdediós. Y que más adelante se vería marcada por la «espiritualidad franciscana». «Ciertamente, esta Semana Santa villaviciosina es una auténtica escuela de fe», sentenció para abrir la Pasión este año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Pregón de Semana Santa en Villaviciosa: «El que naz maliayu ye cofrade»