Borrar
Pleamar en una zona de porreos de Villaviciosa. Paloma Ucha
Fijar el origen de la contaminación, «clave» para recuperar la ría de Villaviciosa

Fijar el origen de la contaminación, «clave» para recuperar la ría de Villaviciosa

El Grupo Social Protejamos Nuestra Ría reclama incrementar las medidas de control de calidad de las aguas

Sara García Antón

Villaviciosa

Sábado, 1 de febrero 2025, 01:00

Cinco horas y quince minutos de reunión que no terminaron de cerrar todas las preguntas que se ciernen sobre la ría de Villaviciosa. El Foro de Participación del estuario maliayo se celebró, casi tres años después de su última cita, este jueves en Villaviciosa ... , pero son varias las cuestiones que no terminaron de convencer a los agentes sociales que acudieron al encuentro. Las explicaciones de los responsables del Principado que acudieron, encabezados por el director general de Custodia del Territorio, no convencieron. Sobre todo las relacionadas a la contaminación que afecta a la ría, cerrada al marisqueo desde finales de 2011. En colectivos como el Grupo Social Protejamos Nuestra Ría no comparten el optimismo del Gobierno regional respecto a una pronta reapertura del estuario al marisqueo. Es más, consideran, y así se les transmitió a los representantes del Gobierno regional en la reunión, que la situación es más complicada. Y, sobre todo, inciden en este colectivo en una cuestión: es clave conocer las causas concretas que provocan esa contaminación, que afecta a las aguas de la ría y a los moluscos, si de verdad se quiere dar una solución a este problema.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Fijar el origen de la contaminación, «clave» para recuperar la ría de Villaviciosa