Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa Calizas de Villaviciosa S. L. podrá acometer sus planes para crecer. La Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico ha dado el visto al informe de impacto ambiental, lo que permite a la empresa duplicar la capacidad de la cantera Iris ... Solapeña, ubicada en la localidad de Fuentes, a unos dos kilómetros del núcleo urbano de Villaviciosa.
La idea de Canteras de Villaviciosa, que inició este proceso hace ya unos años, es aumentar en 2,5 hectáreas la zona de explotación, una actuación con la que buscan garantizar su rentabilidad. Le permitiría duplicar, según sus cálculos iniciales, las reservas de áridos.
Eso sí, la consejería deja claras una serie de condicionantes para dar su aprobación a esta iniciativa, una explotación a cielo abierto.
Así, condiciona la viabilidad a una serie de medidas que deberá garantizar el promotor en las fases de ejecución, explotación, seguimiento y vigilancia y, en su caso, clausura del proyecto.
Lo primero, aclarar si las balsas de decantación son impermeables o si, al contrario, en ellas se produce la infiltración de las aguas de escorrentía. En caso de que se confirmara que las balsas de decantación son impermeables, el promotor debería realizar un balance hídrico, en el que se justifique que tienen capacidad suficiente o están dimensionadas para garantizar que mediante el proceso de evaporación no se producirán vertidos al dominio público hidráulico tras la ampliación de la superficie de explotación.
Además precisa que esas balsas se limpiarán con la periodicidad requerida para su perfecto funcionamiento. Los lodos obtenidos serán reutilizados, si el análisis de los mismos fuera compatible, o serán enviados a gestor autorizado. También señala que aunque según el proyecto la presión sonora estaría dentro de los límites permitidos por la legislación, en el supuesto de que se llegara a producir contaminación acústica habrá que colocar pantallas antirruido en la periferia de la cantera, en zonas adecuadas, a fin de minimizar el impacto acústico sobre las edificaciones residenciales más próximas.
De hecho, que la cantera fuera compatible con las viviendas era una de las alegaciones que había presentado el Consistorio de Villaviciosa, que incidió en que los vecinos tenían que tener «garantizada su seguridad». El Ayuntamiento que preside Alejandro Vega, también aludía a la necesidad de no afectar a la iglesia de San Salvador de Fuentes, Bien de Interés Cultural. En esa misma zona no se olvida el informe del antiguo camposanto, a poco más de cien metros de esta cantera. Y precisa que el proyecto ha de tener en consideración los niveles de vibraciones que pueden producirse.
La empresa tendrá que realizar controles periódicos de las aguas de la riega de los Viñones y del hueco de la cantera.
El informe de la consejería también aborda varias cuestiones en materia forestal, recogiendo la necesidad de «compensar» aquellos árboles que se pierdan, entre otras cuestiones en esta línea,
Y sobre las especies que se podrán utilizar para la restauración, detalla las que están autorizadas., tanto arbóreas como arbustivas y sus características. Esto es así dada la cercanía de la cantera (menos de cinco kilómetros) a la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa, la Zona Especial de conservación y de la Zona de Especial Protección para las Aves de la Ría de Villaviciosa, así como del Humedal de Importancia Internacional para las Aves de la Ría de Villaviciosa (Convenio Ramsar)-
Se excluirá, además, del área de explotación el área correspondiente a los terrenos calificados como Suelo de especial interés forestal, consecuentemente se modificarán los planos del proyecto en los que se refleje el perímetro de explotación.
La adenda al Plan de Restauración (memoria, planos y presupuesto) se redactará considerando la nueva topografía de la plaza y taludes finales que resulten de las condiciones geométricas de bancos y bermas y de la ocupación permitida.
Asimismo, se imposibilitará durante al menos 30 años el destino urbanístico de los montes aportados, que en cualquier caso deberán mantenerse como uso forestal arbolado por parte del titular.
Con el fin de evitar el impacto visual y paisajístico sobre el entorno más próximo, se instalarán perimetralmente, en lugares adecuados vegetación perenne de un porte suficiente, en particular encina , laurel , aladierno....
En la medida de lo posible, plantea además la consejería, se conservará el arbolado existente en la parte este de la instalación, con objeto de minimizar la visibilidad de la explotación desde las zonas pobladas, desde el BIC Iglesia de San Salvador de Fuentes y desde la AS-332. Finalizada la fase de explotación, se procederá a la recuperación medioambiental del terreno. Se desmontarán las infraestructuras provisionales así como los viales interiores de la explotación. Y se eliminarán los ejemplares de especies alóctonas invasoras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.