«Nuestro cultivo de moluscos será un revulsivo para mejorar la ría de Villaviciosa»

Asga, la promotora del criadero de almejas, defiende su proyecto y la tramitación seguida, «rigurosa para proteger» el estuario maliayo

Sara García Antón y Ramón Muñiz

Villaviciosa | Gijón

Domingo, 11 de agosto 2024, 02:00

La promotora de un proyecto de cultivo de almejas en la zona de El Puntal, en la ría de Villaviciosa, toma la palabra para defender su iniciativa y la tramitación que se ha seguido hasta la fecha. Asga, una comunidad de bienes registrada en mayo ... de 2021, confía en que, a pesar de las críticas que ha generado su propuesta en parte del concejo, la tramitación se resuelva de forma favorable a sus intereses y puedan lograr la autorización definitiva para poner en marcha esta planta de preengorde de almejas, que prevén desarrollar sobre 2.420 metros cuadrados.

Publicidad

«A pesar de las limitaciones que impone el estado de las aguas, este proyecto supone recuperar una actividad histórica y tradicional en la ría, como es el cultivo de moluscos. Al revitalizarla, reforzamos la identidad cultural y patrimonial de Villaviciosa, asegurando que esta actividad se transmita a futuras generaciones», remarca Asga, convencida de que, más allá del impacto económico que pueda tener, su proyecto puede además jugar un papel crucial «para visibilizar los problemas de saneamiento de la ría». Un estuario que lleva doce años cerrado al marisqueo, quedando, recuerda Asga, ya solo un mariscador en activo.

«Nuestro cultivo de moluscos actuará como un monitor de la salud del ecosistema y será un revulsivo para impulsar actuaciones de la administración encaminadas a mejorar el estado de la ría y que, en un futuro, permitan la reapertura al marisqueo», defiende.

En cuanto a la tramitación, explican en esta comunidad de bienes que aún queda por obtener la resolución de autorización de la actividad por parte de la Consejería de Medio Rural y Cohesión territorial.

Publicidad

Este proceso acumula ya tres años, durante el cual, mantiene Asga, la administración «ha sido extraordinariamente rigurosa», solicitando a sus propuestas varias medidas adicionales «aún más restrictivas» para garantizar la máxima protección de la ría. Entre ellas, la prohibición de usar cualquier embarcación a motor. «No podremos emplear en nuestro trabajo más que un bote de remos en caso de vernos rodeados por la marea», apunta Asga, que contrapone esta limitación a que sí está permitido navegar por el puerto de El Puntal con motoras de hasta 25 toneladas.

«Extremadamente garantista»

Incluso asegura que la administración, en aras de la seguridad jurídica, «ha sido extremadamente garantista». Y cita sobre esta cuestión que se admitió un informe negativo del Ayuntamiento de Villaviciosa que se recibió varios meses fuera de plazo.

Publicidad

Por contra, detalla, todos los informes preceptivos que solicitó la Dirección General de Pesca fueron favorables: el de la Dirección General Medio Ambiente, el de la Dirección General de Comercio y Turismo, el de la Comandancia Militar de Marina y el de Puertos del Estado. Este último, confirmando que el proyecto en ningún caso afectará a la navegación por la ría y, «por tanto, no es preciso realizar ningún balizamiento».

También se refiere Asga a la contaminación de la ría, problema «que también nos afecta». De hecho, explica, el estado del estuario es la razón por la que renunciaron al cultivo de almeja en talla comercial y optaron por otro que sí está permitido en estas circunstancias, como es del preengorde, no destinado al consumo humano directo.

Publicidad

Y es que, recalca Asga, la posibilidad de cultivar ostras y almejas en la ría de Villaviciosa, incluida la japonesa, es una actividad permitida, admitida y regulada en todos los planes de gestión de la Reserva Natural Parcial; desde el primer Plan rector de Uso, de 1988, hasta el vigente Instrumento de Gestión Integrado (IGI).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad