![Costas da luz verde a las reparaciones de «urgencia» en dos porreos de Villaviciosa](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/10/21/99071906-klWE--1200x840@El%20Comercio-ElComercio.jpg)
![Costas da luz verde a las reparaciones de «urgencia» en dos porreos de Villaviciosa](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/10/21/99071906-klWE--1200x840@El%20Comercio-ElComercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Demarcación de Costas de Asturias le dio el visto bueno al Ayuntamiento de Villaviciosa para la necesaria actuación en dos porreos de la ría; un permiso que el Consistorio solicitó de «carácter urgente» con la intención de proteger los de Villaverde y Sebrayu, respectivamente, ... los más afectados por problemas con filtraciones e inundaciones. Tras conseguirlo, el Consistorio actuó rápidamente hace unos días; sin embargo, el visto bueno se ha quedado corto para la inmensidad del problema , pues afecta a varios de los diques de la ría maliaya y peligran otros tantos porreos en diferentes zonas. De ahí que desde el equipo de gobierno socialista se haya reclamado completar el Plan de Recuperación de humedales y porreos en la Reserva Natural de la ría de Villaviciosa.
En relación a los dos con autorización, ambos fueron intervenidos entre 2022 y 2023 por el Principado, en respuesta a las presiones sociales y vecinales para conservar unos terrenos que acusaban un serio deterioro y abandono, no solo de años, sino incluso de siglos. Los porreos (espacios de tierra ganados al mar gracias a diques) cambiaron la geografía de la ría de Villaviciosa, aunque con el paso del tiempo, la falta de un mantenimiento hizo que, en algunos casos, volvieran a formar parte de la ría por el desgaste de los diques.
En el caso del porreo de Villaverde, según declaró el alcalde Alejandro Vega, «se ha mantenido con filtraciones, a pesar de las obras ejecutadas», las encargadas por el Principado. La intención de esos trabajos era solucionar el problema por inundaciones y así responder al movimiento social/histórico de recuperar el patrimonio de la ría.
Sin embargo, no se consiguió lo deseado en el dique de Villaverde, «a pesar de que la empresa aplicó soluciones de inyección de material de sellado», por lo que se inundó tanto este porreo como el vecino, el del Sebrayu. Los trabajos posteriores para sacar el agua fueron complicados; de ahí que el Consistorio, ante la previsión de mareas vivas de nivel muy alto que se pronosticaron la semana pasada y sabiendo el problema de filtraciones, pidiera actuar de urgencia. De todos modos, añadió el regidor, el Ayuntamiento «ha estado alertando del riesgo a que, con el tiempo y malas condiciones, se produjera un derrumbe del dique».
Finalmente, se pudo limpiar con minipala los canales del sistema de evacuación interna de las aguas y se ejecutaron recrecidos con tierra en el dique que protege y separa los porreos, para evitar que el agua de mar supere en altura. Por otro lado, la evacuación del agua que entra se ha hecho mucho más efectiva tras la instalación una compuertas, aunque «serán necesarios más trabajos para garantizar que funcione correctamente».
El consistorio extiende la alerta al resto de zonas donde «existe un mayor riesgo a que entre el agua». Se señala como la más urgente al de La Espuncia, junto a la fábrica El Gaitero, junto a la zona de La Trocha, donde según indicó el alcalde, «el agua de la ría sobrepasa en mareas vivas la protección y llega a inundar parcelas colindantes, incluida la fábrica y la propia carretera nacional».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.