![Aumentan los casos de violencia de género en los concejos de la Comarca de la Sidra](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/11/102244547-kvSD--1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Aumentan los casos de violencia de género en los concejos de la Comarca de la Sidra](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/11/102244547-kvSD--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Preocupante aumento de los casos e incidencias relacionadas con la violencia de género en la Comarca de la Sidra. Un crecimiento que tiene su traslado en la actividad que desarrolla el Centro Asesor de la Mujer en esos concejos. Aumentaron las consultas, los casos ... atendidos o las intervenciones, entre otras. En un año, 2024, en el que en estos municipios también se incrementaron las órdenes de protección por casos de violencia de género.
Se atendieron durante 2024 a 138 mujeres, de las cuales 64 fueron nuevas usuarias, siendo además 24 mujeres más que en 2023: 93 por violencia de género y 45 por otras causas. Así lo explicaba la edil de Igualdad del Ayuntamiento de Villaviciosa, Rocío Campos, al analizar la memoria de actividades de este centro, cuya acción abarca a Villaviciosa, Bimenes, Cabranes, Nava, Sariego y Colunga, aunque también se atendieron el año pasado casos de otros municipios.
De estas mujeres, 61 son de Villaviciosa o se trasladaron a vivir al concejo con motivo de ser víctimas de violencia de género, siendo atendidas por esta causa tres mujeres menos que en 2023.
Del resto de concejos de la Comarca de la Sidra, las mujeres atendidas fueron diez de Bimenes, tres de Cabranes, 23 de Colunga, 29 de Nava y cuatro de Sariego. Se atendió asimismo a ocho mujeres de otros concejos: una de Pravia, otra de Gijón y seis de Siero.
En cuanto a su relación con el agresor, en 17 casos era su cónyuge y en 6 su excónyuge. En 42 casos se trataba de su pareja de hecho y en tres era su pareja; en tres era su novio, ocho su exnovio, 42 parejas de hecho y 13 su expareja de hecho.
Por nacionalidad, la mayoría de quienes fueron atendidas son españolas, 108. El resto procedía de la Unión Europea, de la Europa no comunitaria, Centroamérica, Sudamérica y el norte de África.
Los métodos de consulta se adaptan a las circunstancias de las usuarias. Hubo 175 presenciales, de ellas 93 por violencia de género; 161 telefónicas, 133 por violencia de género, y 228 por otros métodos. En total, 653 consultas.
Se atendieron 239 casos, con consultas a iniciativa de las mujeres, siendo 144 por violencia de género y 12 consultas más que en 2023.
Fueron familiares de estas mujeres quienes en once casos dieron traslado de lo que estaba sucediendo, mientras que el Instituto Asturiano de la Mujer alertó en 50 casos. La red de casas de acogida (17), los servicios sociales municipales (10) y el turno de oficio (6) avisaron en el resto de los casos.
Destacan por su importancia, indicó la concejala, los seguimientos de órdenes de protección por casos de violencia de género. Fueron 66 las órdenes de protección, 31 más que en 2023. También se incrementaron las demandas de atención sobre cuestiones referentes a la Ley Integral de Violencia de Género, con 193 peticiones, 83 más.
Las intervenciones realizadas, por otra parte, ascendieron a 243, de ellas la mayoría relacionadas con violencia de género, 241, que consistieron en informar de los recursos a disposición en cada caso, asesoramiento jurídico, gestión de recursos en violencia de género, tramitación de justicia gratuita, escritos, impugnaciones o denuncias; seguimiento a través de ATEMPRO o derivación al recurso adecuado para la usuaria.
El Centro Asesor de la Mujer de la Mancomunidad Comarca de la Sidra cuenta con un servicio de psicología, que atendió durante el año pasado a 57 mujeres, nueve más que en 2023. De esas mujeres, 52 acudieron por violencia de género, cinco más que en 2023. Se realizaron 435 intervenciones, 430 de ellas por violencia de género.
En cuanto a los datos sociodemográficos, en 21 casos de usuarias el agresor era su excónyuge y en 13 su exnovio. La nacionalidad mayoritaria es española, siendo 41 casos de mujeres españolas y siete de otras nacionalidades (Sudamérica, Unión Europea o doble nacionalidad).
En el caso de las usuarias atendidas por violencia de género, destaca que en 16 de ellas el agresor es su expareja y en 17 su excónyuge, siendo la franja de edad entre los 35 y 59 años, con 43 mujeres, la de mayor incidencia. Por municipios, 29 de las mujeres eran residentes en Villaviciosa, siete más que en 2023. Las 28 mujeres restantes viven en Bimenes, Cabranes, Colunga y Nava, cinco más que en 2023.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.