![Las 'casas hobbit' de Villaviciosa abrirán en Semana Santa](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/09/28/98397388-kwPF-U2201366228121wmF-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Las 'casas hobbit' de Villaviciosa abrirán en Semana Santa](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/09/28/98397388-kwPF-U2201366228121wmF-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las 'casas hobbit' empiezan a coger forma en Argüero. Las obras para construir este singular alojamiento turístico avanzan con vistas a que, si no hay sorpresas, abrir la próxima Semana Santa en el concejo de Villaviciosa. Esa es la fecha que se marcan su promotores, Juan Manuel Blanco y Sonia Fernández. O, lo que es lo mismo, la firma asturiana ViescaNatur.
Cuando las obras hayan finalizado en Argüero se podrá disfrutar de un complejo turístico inspirado en el universo de Tolkien, en 'El señor de los anillos' y 'El hobbit'. Cuatro alojamientos, pensados para alojar a una familia cada uno de ellos, siguen el guion que marca la arquitectura de los 'hobbits', con las ventanas y las puertas redondas, además del techo cubierto de tierra y césped, como elementos más destacado.
Cuatro alojamientos que formarán parte de un complejo más amplio pensado, remarca Juan Manuel Blanco, principalmente para el público familiar. De hecho, se potenciarán de manera especial las actividades para in con niños y el complejo incluirá una casita en el árbol y una zona de juegos para los más pequeños. Todo con Tolkien y su universo en torno a los 'hobbits' como eje inspirador. Algo, lo de la inspiración, que recalcan sus promotores: «No es una copia, que nadie piense que va a ser todo calcado». «Habrá guiños a la obra de Tolkien o a lo que tenemos en nuestra mente de las películas, pero no serán una recreación al 100%», puntualiza.
Además, destaca Juan Manuel Blanco, se trata de un proyecto promovido por asturianos y para cuyas obras, que empezaron en mayo, están contando con empresas de la zona. «De momento estamos trabajando todo con el 'kilómetro cero'. Todo profesionales de la zona, carpintería, albañilería, fontanería, electricidad, el palista y la compra de materiales para la construcción», detalla. También se prevén medidas de eficiencia energética, cargadores eléctricos, placas solares, aislamiento, climatización, luces led, amenities…
«Se trata de un proyecto familiar 100%, un proyecto de vida en el que llevamos pensando y trabajando seis años, y los últimos tres años dedicados casi al 100%», añade al tiempo que aunque tuvieron inversores que se interesaron en el proyecto optaron porque fuera «nuestro totalmente». Experiencia no les falta, ya que esta pareja lleva veinte años dedicada al turismo rural y centrados en las familias, una década.
En principio, pensaron en el concejo de Cabranes para desarrollar este proyecto, pero finalmente no pudo ser y en el mes de diciembre de 2023 recibieron la autorización para llevar a cabo su proyecto en Villaviciosa. Se acerca ahora esta pareja a alcanzar su objetivo, para lo que, como los 'hobbits', han tenido que recorrer un largo camino, que se iniciaba allá por el año 2008, cuando ambos empezaron a visitar alojamientos singulares de toda España en busca de dar un giro a su propia oferta turística.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.