Borrar
La novena edición de la Ruta de los Belenes en Villaviciosa ya ha abierto sus puertas. José Simal

Belenes que «fomentan el espíritu de comunidad» en Villaviciosa

La capital maliaya inaugura su novena ruta de los nacimientos, «que invita a recorrer los lugares de nuestra historia»

Sara García Antón

Villaviciosa

Viernes, 6 de diciembre 2024, 17:53

La novena edición de la Ruta de los Belenes en Villaviciosa ya ha abierto sus puertas. Cinco sedes y ocho nacimientos dan forma a una ruta que visitaron el año pasado más de 14.000 personas y que este viernes fue inaugurada en la sede de la Fundación Cardín, que acoge el Belén de la Oliva, de la colección de Nicolás Rodríguez Martín. La Casa de los Hevia, Belén Bíblico Buen Descanso, además de los creados por la asociación Raitana, el colegio San Rafael y otro realizado con playmobils hecho por Sergio Cardín, es otra de las sedes a visitar. Además del nacimiento de la Clarisas, en su monasterio; del ubicado en la iglesia de Santa María, a cargo de Ovidio Vecino, y uno más en el Museo de la Semana Santa de Villaviciosa. Este último es un belén en movimiento, de la colección de Nicolás Rodríguez, que recrea una secuencia dinámica del día a la noche.

Estos belenes, destacaba José Cardín, presidente de la Fundación José Cardín Fernández, «fomentan el espíritu de comunidad que tanto valoramos en Villaviciosa». Palabras que pronunció durante la inauguración, a la que asistió un nutrido grupo de vecinos. Entre ellos, el alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, y el portavoz municipal del PP, Adrián García. También, el párroco, Gonzalo Suárez, que bendijo el nacimiento.

«La Ruta de los Belenes invita a recorrer los lugares de nuestra historia, nos habla de paz, de familia... Del valor de compartir y de la esperanza y la ilusión de un nuevo comienzo», añadió José Cardín, quien valoró que con esta iniciativa –organizada por el Ayuntamiento, la Fundación José Cardín, la Cofradía Jesús Nazareno y la parroquia de Santa María de Villaviciosa –se «ayuda a mantener una tradición que forma parte de nuestra identidad». Tanto es así que el regidor de Villaviciosa apuntó que el concejo se ha unido a la iniciativa para promover que el belenismo sea reconocido por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Además, la ruta se anunciará a través de la nueva pantalla instalada en el Teatro Riera. También tomó la palabra Nicolás Rodríguez, quien hace posible que esta ruta sea una realidad, quien animó a todos «a ir superándose» cada año en las creaciones belenísticas.

Quienes completen el recorrido y sellen su boleto en las cinco sedes podrán participar en el sorteo de una cesta de dulces, donada por las monjas Clarisas con la colaboración de Acosevi. La ruta se puede visitar de lunes a domingo, de 12 a 14 horas y de 17 a 20 horas, salvo las tardes de Nochebuena y Nochevieja.

Medallas imperiales

El sábado, por otra parte, a las 12.30 horas, el Ayuntamiento entregará sendas Medallas de Plata de la Villa Imperial a Jorge Tuya y Luis Estrada, dos figuras emblemáticas de la música tradicional asturiana.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Belenes que «fomentan el espíritu de comunidad» en Villaviciosa