![El azabache avanza en su camino para ser Bien de Interés Cultural](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/04/14/93489135.jpg)
![El azabache avanza en su camino para ser Bien de Interés Cultural](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/04/14/93489135.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Asturias, y en concreto Villaviciosa, atesora el azabache de mejor calidad de todo el planeta. Pero ya no hay minas abiertas –en Les Mariñes maliaya pervivió la tradición minera hasta hace un par de décadas y se concentra el mayor número de artesanos del ... azabache– y los artesanos que se dedican a trabajar con este material miran con incertidumbre hacia el futuro.
Un futuro para el que algunos incluso apuntan a la viabilidad de reabrir al menos una de las minas de donde sacar azabache y para el que se plantea la necesidad de crear un museo. Un futuro en el que el arte y toda la cultura vinculada al azabache siga transmitiéndose.
Y ahora empieza a coger forma una de las vías que se abren para lograr proteger a esa cultura azabachera, que avanza hacia su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial. Así, el documento para lograr esa declaración está ya en fase de información pública.
El alcalde de Villaviciosa destacaba ayer la «incidencia positiva de la declaración en el sector de la artesanía y el turismo», además de su importancia para la promoción cultural, especialmente, remarcó el socialista Alejandro Vega, por su vinculación con el Camino de Santiago, «considerando además que Villaviciosa está declarada como Zona de Interés Artesanal, dentro de la declaración de la Comarca de la Sidra».
El siguiente paso en la tramitación será llevar el expediente al Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias, que emitirá un informe sobre el que ya podrá elaborarse un decreto que, una vez aprobado por el Consejo de Gobierno, convertirá la cultura del azabache en Bien de Interés Cultural.
Este expediente fue incoado en enero del 2023 y se centra en el valor cultural y social que el azabache ha aportado a Asturias a través de la historia. También en sus peculiaridades, al tratarse de un material singular y escaso que destaca por su brillo, color e inalterabilidad.
«Todo ello justifica un aprecio que ha llegado hasta nuestros días y que sustenta esta propuesta de protección patrimonial», indicaron en el Ejecutivo regional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.