El Ayuntamiento de Villaviciosa recurrirá el proyecto para el cultivo de almejas en la ría

Los ecologistas señalan que el marisqueo lleva cerrado «más de doce años» y que la alta contaminación hace «inviable» el consumo

Jueves, 1 de agosto 2024, 02:00

Unanimidad en el Pleno de Villaviciosa contra la concesión de la Demarcación de Costas en Asturias a una empresa privada para el cultivo de almejas en la ría. El Ayuntamiento aprobó ayer –en una moción de urgencia presentada por el grupo socialista, en el gobierno–, ... su negativa al informe técnico que avala ese uso y lo recurrirá en el futuro si el Principado otorga la autorización completa.

Publicidad

Durante la sesión plenaria celebrada ayer, se reseñó que, desde el punto de vista de participación pública previa, no se había tenido en cuenta la normativa reguladora de la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa.

Además, en la moción presentada por el PSOE, y apoyada por el PP y Vox, se defiende que la zona en la que se instalaría el parque de cría, en la zona sur de El Puntal, es la mejor para la pesca de muergos y xorrón. Así, creen que el proyecto empresarial es del todo «ajeno a la realidad histórica de la ría y al sistema tradicional», método que desde la Corporación se recordó que se está intentando «recuperar». Además, las parcelas se ubicarían, de 1.820 y 600 metros cuadrados. en la zona de La Capilla, al sur del puerto de El Puntal (en San Martín del Mar), lugar utilizado para la navegación profesional y deportiva por lo que acabaría siendo «perjudicial y peligroso tenerlo todo balizado».

Y hay más. El Pleno alertó del riesgo de invasión de una especie no autóctona, dado que «la almeja japónica no es originaria de la ría». Una resaca por tormentas podría provocar arrastres y rotura de los envases, por lo que no podría evitarse la dispersión de estos bivalvos. No consta en el proyecto que se tengan los medios necesarios para poder evitarlo, dijeron. A lo que se añade que el proyecto empresarial «omite» el cierre al marisqueo, que está vigente desde 2011 en la ría de Villaviciosa por la contaminación de la ría.

Publicidad

«Aunque no es una autorización definitiva porque aún faltan administraciones por pronunciarse, sí es una concesión a la que consideramos que hay que pronunciarse. Es esencial que se evite este proyecto», concluyó el alcalde, el socialista Alejandro Vega. De ahí, que el Ayuntamiento tenga la intención de llegar hasta el final y recurrir una hipotética autorización por parte del Principado.

Coincide con la moción aprobada en sesión plenaria la Coordinadora Ecoloxista. «Esta autorización nos produce estupor, al estar cerrado para el marisqueo desde hace más doce años la ría, a consecuencia de los vertidos continuados de aguas fecales, vengan a autorizar actividades marisqueras», indicó este colectivo.

Publicidad

El proyecto de explotación que se presentó y al que la Coordinadora Ecoloxista alegó «omitía ese cierre al marisqueo y creemos que esta omisión, fundamental, se hace con premeditación, debido a sus implicaciones directas sobre cualquier proyecto de acuicultura en el estuario».

«Supone una clara responsabilidad de las administraciones debido a su actitud de abandono en la custodia de sus aguas. Aún conociendo los datos de los análisis realizados por la administración en 2022, que muestran una calidad de sus aguas que no llega ni a buena. Con zonas en que sus sedimentos contienen una alta concentración de metales pesados y ausencia de actividad biológica», añade este colectivo.

Publicidad

«El problema de los vertidos, reconocido por la propia administración, genera graves daños económicos, sociales y ambientales al conjunto de actores del ámbito de la ría», indican los ecologistas.

E, indica este colectivo, la Dirección General de Pesca «a día de hoy ni confirma ni desmiente la baja tasa de biomasa que vienen denunciando los mariscadores desde hace años». La zona en la que se ubican las parcelas tiene «con valores muy altos de contaminación orgánica, lo que los hacen inviables para el consumo humano».

La edil de Vox, expulsada por insultar al alcalde de la mancomunidad

El Pleno de Villaviciosa subió de tensión cuando se cambió de tema y se pasó al debate de una iniciativa en contra de la intolerancia, motivada por las denuncias de Vox en contra del uso del asturiano y de colgar la bandera LGTBI. El detonante fue la sesión plenaria, el martes, de la Mancomunidad de la Sidra, de la que el regidor de Villaviciosa es vicepresidente. Según contaron en el Pleno, la concejala de Vox, Marta Sanz, insultó al socialista Alejandro Vega llamándolo «faltoso», por lo que el presidente la expulsó de la sala. A partir de ahí, subió la tensión en un debate que ya venía 'caliente'. La iniciativa resultó aprobada, con los únicos votos del equipo de gobierno. El PP se abstuvo y Vox votó en contra. «En veintidós años nadie se perdió en el edifico por poner 'pisu d'arriba', un poco de respeto a la inteligencia y a la gente de Villaviciosa», espetó el regidor a Vox. Así, reclamó a Sanz que ponga fin a los «conflictos artificiales» para poder avanzar en el «respeto».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad