Al poco de abrir al público, el mercado de la novena Feria del Arándano y los Frutos Rojos del parque Ballina se llenó rápidamente. FOTOS: PABLO NOSTI

El arándano asturiano reina en Villaviciosa en el festival «más importante del verano»

El mercado de la plaza Ballina acoge cuarenta puestos ecológicos y «da sus frutos» tanto a productores como a patrocinadores

Domingo, 28 de julio 2024, 02:00

La novena edición del Festival del Arándano y Frutos Rojos ha tenido el mejor arranque posible. La apertura del popular mercado ecológico en el parque Ballina se llevó una gran asistencia tanto de maliayos como de visitantes venidos de todas partes de Asturias.

Publicidad

Así lo valoraba el alcalde Alejandro Vega tras dar una vuelta por los cuarenta puestos que poblaron el parque, orgulloso del reclamo para la villa. «Hace nueve años empezamos con esta feria pionera en España y, valga la redundancia, está dando sus frutos», bromeó. Además, para esta edición se consiguieron «más productores que nunca y más expositores», logrando así «ayudar a la economía rural y al sector agroalimentario».

El regidor de Villaviciosa no recorrió solo el mercado; lo hizo acompañado de una comitiva formada por miembros de la Corporación; del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) con su directora, Mamen Oliván, al frente; patrocinadores del festival; e invitados de honor, como Juan Cofiño, presidente de la Junta General, y el director de Banco de Tierras, José Ramón Feito. Además, la presidenta en funciones del Principado, Gimena Llamedo, se unió más tarde para la apertura de Villactiva, la primera Feria de Turismo Activo de la localidad que la convierte en «pionera» en cuanto a la oferta de deportes al aire libre.

En cuanto al festival, Llamedo señaló el evento como «un reclamo más para el turismo de Asturias», dado que «estamos hablando de alimentos del paraíso astur, de su sector agroalimentario». Por tanto, es un ejemplo de la «dinamización» que hace la villa para convertirse en todo un referente.

La opinión de los comerciantes era la misma, convencidos de que el certamen de Villaviciosa para los pequeños frutos ya era «el más importante del verano» para los productores ecológicos de toda la región. «Esta iniciativa es muy buena. Para mí es el primer año y veo que gracias a este certamen nacen cooperativas y cooperaciones entre nosotros, además de dar a conocer el producto local», señaló Isabel Rubio, dueña de la finca El Ribeiro, en Cudillero. En su caso, es experta en fabas IGP, aunque también en otros alimentos, como sus aguacates, manzanas y arándanos. Aunque estos últimos no pudo llevarlos –son de producción tardía–, sí que conquistó paladares con sus mermeladas caseras. Así, en los puestos del parque, los frutos rojos y los arándanos no eran los únicos protagonistas, sino también otros productos, como quesos, mieles, batidos y zumos. Por ejemplo, la gijonesa María García iba en camino de conseguir alguna de estas delicias antes de pararse a por unas fresas, pues «no hay nada mejor como el producto del norte», declaró.

Publicidad

A pocos metros, Celestino Tuero, venido en representación de la empresa Sodeavi, los paquetes de frutos rojos se vendían como caramelos. «Es que ya solo con el olor que tienen es imposible resistirse», comentó mientras acercaba una cesta de fresas frescas al público. El mercado de estos alimentos, especialmente del arándano, está mejorando «por ser muy solicitado por la gente», explicó, así que este tipo de eventos «son muy buenos».

Muy cerca de allí, José Antonio Zamborain y Gemma Atienza, turistas madrileños, se declararon encantados con el certamen agrícola. «Esto es maravilloso, encuentras cosas que normalmente no ves y de muy buena calidad. Es difícil elegir, aunque los batidos son para volverse loco», añadieron.

Publicidad

Frente a ellos, y casi al final del recorrido, el puesto de quesos de Robles de la Valcueva, cerca de Pajares, era el único representante de León. Hizo honor de su fama desde hace años y su tarta de queso con arándanos fue un éxito y en apenas unas horas no quedó ni un trozo. «Repetimos porque aquí nos tratan muy bien, está muy buen montada y lo hacen con muy buen criterio», dijo Oscar Marcos, el dueño.

La perspectiva para el día de hoy es seguir conquistando al paladar maliayo y llaman al visitante a pasarse por Ballina a disfrutar tanto del mercado como de todo el festival.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad