Acto de inauguración del centro de investigación de la IA, en la antigua Casa de Cultura de Lugones, el pasado julio. A. F. G.

La Universidad de Oviedo defiende el centro de IA de Lugones: «Sus resultados no son a corto plazo»

«Una excesiva presión por obtener soluciones inmediatas puede derivar en conclusiones superficiales», advierte sobre la investigación en la Inteligencia Artificial

Jueves, 13 de febrero 2025, 11:18

El alcalde de Siero, Ángel García, 'Cepi', criticó el pasado martes los tiempos de la Universidad de Oviedo con el Centro de Estudios ... sobre el Impacto Social de la Inteligencia Artificial (CEISIA) de Lugones. «Nosotros vamos en Moto GP y la Universidad, en una bici escacharrada», llegó a decir el regidor. Pero la institución académica se defiende: «La investigación es uno de los pilares fundamentales de la actividad académica, que se caracteriza por su rigurosidad metodológica, su búsqueda del conocimiento y su contribución al desarrollo científico y social». Es por eso que se señala: «Estas características determinan que los resultados de investigación no sean un proceso inmediato ni cortoplacista, sino que requieren de una planificación y una ejecución meticulosa que garanticen la calidad, validez y reproducibilidad del conocimiento generado».

Publicidad

El centro nació para poder desarrollar herramientas que mejoren la tramitación administrativa con el uso de la Inteligencia Artificial generativa, en este caso, en el Ayuntamiento sierense. Pero se aclara que la Universidad quiere abarcar mucho más: «La investigación universitaria requiere una planificación estructurada a corto, medio y largo plazo, asegurando que los resultados obtenidos sean sólidos, reproducibles y con impacto en la comunidad científica y en la sociedad». Por eso, sin mencionar al alcalde sierense, se aclara que «una planificación deficiente o una excesiva presión por obtener resultados inmediatos puede derivar en conclusiones superficiales que, aunque puedan ser válidas en un contexto particular, carecerían de proyección futura y de un fundamento científico sólido».

Encuentro «urgente»

Por otro lado, la Universidad ha solicitado al Ayuntamiento la urgente convocatoria de una comisión de seguimiento del convenio vigente entre ambas instituciones para poder avanzar en las cuestiones pendientes.

La propia idiosincrasia de la Universidad, por tanto, marca el ritmo de desarrollo de los proyectos de investigación que el alcalde busca rápidamente. Pero es que, además, el centro vive una situación «sobrevenida a causa de la dimisión del director actual por motivos personales», Roger Campione, tal y como ya adelantó EL COMERCIO. Así, desde la institución académica se informa de que el CEISIA ha convocado elecciones entre su profesorado adscrito para elegir nuevo responsable. De este modo, ya se ha anunciado la convocatoria y la presentación de candidaturas será entre los días 17 y 18. Si hubiera una única candidatura, se proclamaría electa y terminaría el proceso. La proclamación definitiva será el próximo día 24. De haber más, se daría inicio a una campaña electoral del día 25 al 3 de marzo, la votación se celebraría el 5 del próximo mes y la proclamación definitiva se produciría el 11 de marzo.

Publicidad

El CEISIA es un centro propio promovido por la Universidad de Oviedo como instituto «estratégico para favorecer la creación, el desarrollo, la innovación y la transferencia de conocimiento y promover tanto la investigación en materia de Inteligencia Artificial como el análisis de su desarrollo e impacto social».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad