Un grupo de comensales, en un restaurante de Noreña. E. C.

Más de una tonelada de callos en Noreña para que sean Fiesta de Interés Turístico

La villa condal se supera en la edición número 56 de sus jornadas, en las que hubo restaurantes que tuvieron que triplicar turnos

Lunes, 9 de diciembre 2024, 01:00

Los callos de Noreña quieren ser Fiesta de Interés Turístico Regional y en el concejo se afanan cada año para que sus jornadas ganen en calidad y asistencia. Una cuidada gastronomía, acompañada de actividades culturales, es su carta de presentación y una receta que en ... una edición más está funcionando.

Publicidad

Las jornadas, cuando acaben mañana, habrán puesto sobre la mesa más de una tonelada de callos, que tanto vecinos como residentes en otras zonas de Asturias y de fuera del Principado, aprovechando la festividad de la Constitución y la Inmaculada, degustaron en la villa condal.

La teniente de alcalde de Noreña, Ana González, destacaba el «éxito» de estas jornadas, en las que en esta edición número 56 han participado una docena de establecimientos del municipio.

El Ayuntamiento destaca el éxito de las jornadas: «Ha venido mucha gente»

«Los hosteleros están muy contentos con la afluencia de gente estos días, va a salir una buena callada», destacaron en el Ayuntamiento que encabeza Amparo Antuña, quien lideró la delegación noreñense que hace unos días se desplazaba a Madrid para dar a conocer estas jornadas y dar voz a la petición del concejo de que la fiesta, organizada por la Junta Local de Hostelería y el Consistorio, sea de Interés Turístico Regional.

Las estimaciones del sector de la hostelería pasan por superar la tonelada de callos servidos ante una afluencia que se ha dejado notar con mayor intensidad a la hora de la comida, más que en las cenas. En ese sentido, han tenido que duplicar e incluso, en algunos casos triplicar, turnos para dar abasto.

Publicidad

También las sesiones vermú organizadas estos días por el Consistorio han resultado un éxito de participación. «Ha habido muy buenas sesiones vermú en la calle, con mucha gente. Y a los restaurantes ha venido gente de las cuencas, de Gijón, de Oviedo», además de turistas que estaban por la zona. También se celebró una animada carrera deportiva y una mesa redonda con destacados profesionales del ámbito gastronómico y de la restauración. Entre ellos, Ivonne Corral, del Restaurante Casa Telva de Valdesoto (Siero); David Fernández-Prada, periodista y CEO de la empresa Gustatio; Amada Álvarez, presidenta del Club Guisanderas de Asturias; Eduardo Méndez Riestra, periodista y escritor gastronómico; Luis Alberto Martínez, chef de Casa Fermín (Oviedo) y Abel Terente, al frente del Asador de Abel durante 24 años en Argüelles (Siero).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad