En la actualidad, se pueden habilitar viviendas en los bajos comerciales y de los edificios en Siero. Pero hay una normativa municipal que lo dificulta: el espacio tiene que estar a un metro de la rasante de la acera exterior. Esta limitación no se ... aplica, no obstante, a proyectos para el desarrollo de viviendas para discapacitados ni en el casco antiguo de La Pola. No obstante, el alcalde, Ángel García, 'Cepi', ve con buenos ojos que se puedan aprovechar estos espacios y anunció este lunes que se trabajará en una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para facilitar este tipo de iniciativas. «Lo vamos a cambiar», dijo con seguridad.
Publicidad
El pasado domingo, a través de EL COMERCIO, el portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento, Juan Luis Berros, propuso que se avanzara en la modificación del PGOU para dotar al municipio de herramientas que permitan la ocupación de estos bajos para vivir. «Se trata de una idea interesante con la que estamos trabajando», apuntó el regidor al respecto. «Hay que buscar el encaje para ello; el mandato pasado se intentó darle impulso sin éxito. De hecho, hay peticiones en este sentido informales».
El consejero de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, afirmó en Langreo que, en cualquier caso, un espacio que se use para vivir «debe reunir unos requisitos mínimos, como de iluminación o ventilación; es algo que hay que mirar de una forma muy estricta. No estoy dispuesto a crear condiciones que favorezcan el desarrollo de infraviviendas».
Un aspecto en el que el alcalde sierense también se compromete a controlar muy de cerca. «Evidentemente, habrá que marcar unos requisitos para que las viviendas gocen de las mismas calidades y obligaciones constructivas que las de altura». El socialista avisa, no obstante, de que este tipo de modificaciones en el planeamiento urbanístico van a llevar su tiempo, y se atrevió a dar un plazo estimado: «Dos años, por lo menos».
Publicidad
Ángel García mantuvo un encuentro con el consejero Zapico el pasado día 4. Se abordaron posibles soluciones entre ambas administraciones para dar respuesta a esta problemática. ¿Qué se planteó? Liberar «una gran bolsa de suelo público» para construir viviendas en La Fresneda y Lugones, con el fin de «contener la subida de precios del alquiler», ya que en la segunda de estas poblaciones, la principal de Siero, está cerca de convertirse en una zona tensionada.
El Principado ha iniciado la construcción de 44 pisos sociales en régimen de alquiler para jóvenes en Lugones. Con esta medida se pretende dar respuesta al grave problema del acceso a la vivienda que afecta, sobre todo, a esta población sierense, donde se registra el segundo precio más caro de una renta, unos 12 euros por metro cuadrado, solo por detrás de Llanes, un municipio turístico, según datos de la propia Consejería de Ordenación del Territorio, Vivienda y Derechos Ciudadanos. Este aumento en los precios de alquiler y en las transacciones inmobiliarias se ha generado, en el caso de Lugones, propiciado «por el tensionamiento de los precios de la vivienda en la zona norte del municipio de Oviedo», según se señala en la Agenda Urbana de Siero.
Publicidad
Este documento apunta a que «si bien Lugones no ha sido declarado por el momento como zona tensionada (la declaración oficial depende de la comunidad autónoma), sí cumple con uno de los requisitos»: el que determina que el precio de las viviendas haya experimentado, en los últimos cinco años, un porcentaje de crecimiento acumulado de, al menos, tres puntos porcentuales.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.