Javier Rodríguez, Ángel García y Ovidio Zapico, ayer, en la casa consistorial. P. GUTIÉRREZ

Siero liberará terrenos en Lugones y La Fresneda para construir vivienda pública

El alcalde Ángel García espera que contribuya a «contener la subida de precios del alquiler» en lo que podría convertirse en una zona tensionada

Miércoles, 5 de febrero 2025, 07:02

Uno de los nuevos proyectos para Siero se basará en liberar «una gran bolsa de suelo público» para construir viviendas en La Fresneda y Lugones, objetivos que se marca el Ayuntamiento con el fin de «contener la subida de precios del alquiler» ... en lo que está cerca de convertirse en una zona tensionada. Así lo aseguró ayer el alcalde de Siero, Ángel García, tras su reunión con el consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico. En el encuentro, previsto para abordar posibles soluciones entre ambas administraciones para dar respuesta a la alta demanda de vivienda y solventar la escasez de oferta por la que se está pasando, en concreto, en Lugones.

Publicidad

De hecho, señaló el alcalde, en el último año «la población del concejo se ha incrementado en 700 personas», producto, desde su punto de vista, de las inversiones realizadas, que han llamado a residentes, como la implantación de Amazon y que «ha tenido su parte positiva, pero que también ha traído su parte negativa».

Por ello, se abordó uno de los proyectos actuales: el desarrollo de las 48 viviendas públicas que se están construyendo actualmente en Les Bellotines. «Fruto del convenio entre ambos, se cedió gratuitamente a Vipasa, el solar donde se está desarrollando, porque somos conscientes del problema que supone el conseguir vivienda, sobre todo a los jóvenes», subrayó el regidor de Siero. Incidió después en el objetivo que se ha puesto el Ayuntamiento para revertir la escasez de oferta; además del plan para edificar un millar de viviendas a lo largo de esta legislatura –relacionadas al desarrollo del bulevar de Lugones–, el siguiente paso es «incentivar la oferta privada con la pública». Ahí es donde entra el siguiente plan para «liberar» terrenos en Lugones y La Fresneda. Estos, señaló García, «no tienen uso residencial, por lo que se plantearía desde el Ayuntamiento la modificación puntual» y desarrollar en allí un proyecto con el mismo régimen que Les Bellotines, «con viviendas en régimen de alquiler o de compra, aunque el precio estaría limitado por el Principado en ambos casos».

«La vía jurídica que se planteó en Pumarabule no tenía ninguna posibilidad», dice el consejero Ovidio Zapico

Por su parte, el consejero aplaudió una propuesta que desde el Principado se intentaría «agilizar» en lo posible. Además, señaló que la nueva Ley de Ordenación Integral del Territorio de Asturias (LOITA) –aún en desarrollo– persigue la «agilidad en los trámites urbanísticos». Algo que, destacó el consejero, ya se está logrando en cierta medida en el Ayuntamiento de Siero. El objetivo es una «colaboración más estable» entre ambas administraciones.

Publicidad

En cuanto al motivo de la reunión, Zapico hizo mención al reciente informe del Principado sobre las zonas tensionadas en la región y cuál era el estado de Siero en cuanto a vivienda. A criterio del consejero, los tres núcleos principales del concejo se dividen entre Pola de Siero, El Berrón y Lugones, siendo este último «el más susceptible» de ser declarado como zona tensionada. Por ello, indicó, el proyecto de Les Bellotines será un «elemento importante» con sus 48 viviendas públicas.

Principalmente, destacó, esto se debe a que gracias a la tramitación con fondos europeos, «la característica más positiva es que se establece un precio de 8,5 euros por metros cuadrado, muy inferior al precio actual del alquiler en Lugones». Las propuestas del alcalde, añadió, entrarían en «el marco de la cooperación», a lo que García indicó que «seguirían trabajando» conjuntamente para llegar a un acuerdo.

Publicidad

Viviendas de Pumarabule

Entre otros temas, se preguntó al consejero por la situación de los vecinos de Pumarabule, en Carbayín, afectados por las grietas y hundimientos en su edificio desde 2009. Zapico alegó que desde su llegada a la consejería en 2023, «he sido muy sincero» en cuanto a la viabilidad de los problemas de estas 66 familias y que «la vía jurídica que se planteó no tenía ninguna posibilidad de poder hacerse; quien en su momento les prometió esa salida se equivocó».

En 2021, se construyeron tres bloques de pisos sociales –los cuales pueden ver desde sus casas– y, en un principio, se suponía que iban a estar destinados a esos vecinos con grietas en sus viviendas. Así se les trasladó a los afectados. Dieron comienzo las obras, los nuevos pisos se terminaron. Pero nadie fue a vivir a ellos. Y, al final, a pesar de aquellas promesas iniciales, cuando por fin el Principado convocó el sorteo de viviendas públicas, ellos ni siquiera pudieron concurrir. Quedaron excluidos por ser propietarios.

Publicidad

«Desde la Dirección General de Vivienda hemos procedido de la forma más rigurosa y más justa posible», incidió el consejero. En cuanto a la petición vecinal de soluciones al estado de los inmuebles, el consejero subrayó que hace falta primero «un informe de estado de ruina».

Zapico: «Hay que esperar a los estudios de impacto antes de posicionarse sobre Costco»

El consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, acudió ayer al Ayuntamiento de Siero para mantener una reunión con el alcalde Ángel García. Allí, en relación al plan municipal para instalar el híper de Costco en el polígono de Bobes, el consejero declaró, a preguntas de los periodistas, que «primero hay que esperar a los estudios de impacto» económico, social y medioambiental. De esta manera, añadió. se podrá saber «cómo hay que posicionarse» y si el plan quedaría amparado dentro de la Ley de Proyectos Estratégicos del Principado.

Publicidad

«En cuanto esto se resuelva, será el momento, pero no antes», señaló el consejero. Se abstuvo de dar su opinión personal respecto al tema y dijo que «sería muy irresponsable» por su parte «dar una postura definida sin conocer los estudios». De hacerlo, añadió, «mis compañeros de Izquierda Unida me fulminarían de inmediato».

Respecto a Costco, el alcalde señaló que «aunque tengamos discrepancias sabidas en diferentes aspectos, eso no quita para trabajar en acuerdos». La implantación de Costco en Siero es uno de los principales proyectos del alcalde para el concejo, aunque para que sea posible habría que modificar las directrices sectoriales de comercio, algo que no parece que vaya a suceder en la línea de los intereses de Siero, o que quede bajo el paraguas de la ley de proyectos estratégicos. Esta es la vía en la que confía el regidor pasa sacar adelante la iniciativa.

Noticia Patrocinada

En opinión de Ángel García, dado que a la citada ley se pueden acoger las iniciativas empresariales que tengan una inversión de 30 millones, creen 100 empleos o permitan mantener 200, Costco entraría dentro de estos supuestos. Ya que la multinacional norteamericana prevé invertir 40 millones y crear 200 empleos directos. Sin embargo hay quienes, como la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias, consideran que este proyecto no tiene cabida dado que entienden que no es una inversión de interés estratégico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad