Recreación de la instalación de los tres parque de baterías (en el centro a la derecha), en Argüelles. E. C.

Tres parques de baterías compartirán ubicación en una superficie industrial en Argüelles

Los promotores inician el trámite ambiental con cambios sustanciales en el proyecto para recibir la autorización del Principado

Martes, 11 de febrero 2025, 10:04

Eran tres los proyectos impulsados por dos firmas –Galbano Power e Indus Power– que pretendían instalar parques de baterías para el almacenamiento energético en diferentes puntos de la zona rural de Siero, en Argüelles y San Miguel de la Barreda, generando un ... profundo rechazo social. Ahora, los promotores presentan una nueva iniciativa concentrando tres planes –los dos citados y otro de Meres– para su instalación en una única parcela en Argüelles, pero con una diferencia sustancial: se lleva todo a un terreno industrial en la zona de Fuentespino, entre la carretera nacional 634 y la que conecta con San Miguel. Al lado de la parcela se encuentra una instalación de prefabricados de hormigón.

Publicidad

Otra de las principales novedades del plan es que la vía de evacuación sería soterrada y no aérea, como se preveía inicialmente.

En la documentación presentada –se trata de tres proyectos, con tres procesos diferentes de información pública, pero con textos prácticamente iguales– se determinan también las diferentes afecciones que tendría este parque de baterías. Así, en cuanto a la posible contaminación acústica, se defiende que las simulaciones efectuadas indican que los valores de ruido emitidos por la instalación «no causan afección acústica relevante a ninguna zona habitada o que tenga consideración de zona residencial». No hay núcleos poblacionales cerca, pero sí viviendas.

«Paralelamente, analizando el impacto conjunto que causaría el funcionamiento de todas las plantas de baterías proyectadas en el entorno del proyecto, se observa que no se superan los límites legales establecidos en los puntos receptores ubicados en las viviendas más cercanas. Por lo tanto, no será necesario plantear medidas correctoras adicionales para mitigar el impacto acústico, ya que se cumple con la normativa vigente en cuanto a la intensidad y propagación del ruido», se señala.

Electromagnetismo

En cuanto al riesgo de incendio, los promotores señalan que la tecnología seleccionada en el presente proyecto (con celdas de fosfato de hierro y litio) tiene un riesgo bajo. «Esto queda comprobado con base en los resultados de las pruebas del fabricante, en las que estas se someten a las condiciones más exigentes fuera del rango de operación sin que se aprecien indicios de riesgo de fuego o explosión. Dado el emplazamiento del proyecto, y dado que la línea de evacuación que se diseña es soterrada y no atraviesa ninguna masa forestal».

Publicidad

La documentación presentada señala que la instalación de almacenamiento se encuentra alejada de núcleos de población, por lo que la afección por la posible generación de campos electromagnéticos «es nula» y, en cualquier caso, está alejada del vallado perimetral, «por lo que la afectación a personas en tránsito por el exterior de la instalación también se considera despreciable». Por otro lado, se indica que, en general, una corriente eléctrica continua «no produce radiación electromagnética en el sentido clásico de ondas propagándose a través del espacio». Esto se debe a que la radiación electromagnética es generada por cargas eléctricas aceleradas, y no es el caso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad